La granja Buenavista cuenta desde ayer con un nuevo elemento educativo, una depuradora de aguas residuales
El vicepresidente de Diputación asistió a la puesta en marcha de la nueva estación ubicada en la Junta de los Ríos
Actualizado: GuardarEl vicepresidente primero de la Diputación provincial y responsable del Área de Medio Ambiente, Antonio Roldán; junto al delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arcos, Antonio Ruiz; asistió ayer a la puesta en marcha de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que se ha creado en la granja escuela Buenavista, ubicada en la pedanía arcense de la Junta de los Ríos.
El diputado destacó que la depuración se hace con un sistema integrado sin necesidad de costes energéticos importantes. En concreto, las aguas residuales reciben un primer tratamiento con un separador de grasas, tras lo cual pasa por una fosa séptica. De ahí sale una tubería hacia un filtro de turba donde recibe una primera depuración. Una vez filtrada continúa por un canal de plantas emergentes, donde hay determinadas plantas, fundamentalmente carrizos y eneas, cuyas raíces toman los nutrientes contenidos en las aguas residuales, depurando así el líquido elemento para poder devolverlas limpias al río. En la granja escuela se aprovecha parte de esta agua para regar árboles frutales.
Con este proyecto, se pretende poner en relieve el compromiso de la granja escuela con el cuidado del medio ambiente y su coherencia como centro de educación ambiental. Algo que se complementa con el esfuerzo que se hace para gestionar de forma responsable sus residuos sólidos y por implantar energías renovables en sus centros.
Por otro lado, la depuradora, como todos los elementos que están presentes en el centro, constituye un recurso educativo, como, en este caso, el aprovechamiento de un residuo que sin depurar crea graves problemas ambientales. Un panel didáctico aclara todo el proceso de forma clara, para que mayores y pequeños puedan entenderlo.
20 aniversario
La granja escuela de Buenavista cumple veinte años en su labor en la provincia. Consiguiendo acercar la naturaleza y el mundo rural a sus visitantes, especialmente a escolares. Unas cien mil personas ya han disfrutado de este centro, que tiene una concesión con Diputación para llevar a cabo su labor educativa.