Cádiz 2013 (Primera parte)
¿Alguien se ha preguntado qué pasará a partir del 2013?
Actualizado: GuardarMuchas instituciones y grupos sociales se encuentran involucrados en la aun iniciática conmemoración del bicentenario de las Cortes de 1812. Aun es pronto para realizar una valoración sobre las expectativas del acontecimiento, puesto que está en periodo de gestación. Se trata, a día de hoy, cuando la criatura todavía no tiene nombre, de adquirir unos objetivos ambiciosos que traspasen la simple estampa del retrato histórico y provoque una auténtica convulsión social que revolucione la estructura cultural, social y económica.
Es necesario el acontecimiento. A los gaditanos, en algún momento se nos tiene que advertir que valemos, que podemos dar más de nosotros mismos, que confiemos en nuestras posibilidades. No puede haber riqueza sin trabajo. Cádiz, como capital, debe comandar el desarrollo económico y social de toda la Bahía y del conjunto de la provincia. Esto no debe ser cuestión de intereses personales, locales o sectoriales. El 2012 debe repercutir de manera beneficiosa tanto en Cádiz, como en Jerez, al igual que en Algeciras y en Ubrique. Nos va la vida en ello. En una provincia con tanta riqueza como la nuestra lo extraño es que no funcione y eso es responsabilidad de todos.
Hay que ser cautos y tomar el año 12, no como el objetivo a alcanzar, sino como el punto de partida para la cimentación de un desarrollo a todos los niveles del que todos seamos partícipes y beneficiarios. El 2012 es el principio del renacimiento de un pueblo que ha perdido el rumbo, no la mirada melancólica a tiempos, ya pasados, que han quedado representados en los lienzos colgados. Es una obligación estudiar nuestra historia y llegar a conclusiones que nos permitan enfrentarnos al presente y crear un futuro respetable, sin el anclaje de la autocomplacencia.
Latanael Bello. Cádiz