Presentación del disco./ TS
JEREZ | MÚSICA

El guitarrista jerezano Paco Cepero presenta 'Abolengo'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El guitarrista jerezano Paco Cepero presentó hoy en Madrid su último trabajo, 'Abolengo', un disco que, según el escritor Enrique Montiel, encargado de la presentación, llega en un momento de "plenitud", después de haber recorrido "todo el escalafón de la guitarra flamenca" y cuando celebra su cincuentenario como artista.

"'Abolengo' resume toda su trayectoria artística", según destacó Montiel, que señaló que este trabajo musical contiene "los compases de Jerez, la canción -Cepero ha compuesto cerca de mil canciones para diferentes artistas- y la guitarra solista". "Es un Cepero en plenitud, lleno de ideas y frescura", añadió.

En total once temas entre bulerías, rondeñas, tarantas y rumbas y entre las que Montiel destacó la "melancolía que toma forma de sueño o ensueño" de su canción 'Capricho', dedicada a su mujer, la balada 'Serenata andaluza' o la bulería que da nombre al disco.

Este último trabajo del guitarrista jerezano cuenta con la colaboración de la cantaora 'Elu de Jerez', que participa en un tema dedicado a la Feria del Caballo de Jerez. Además, está acompañado a las guitarras por José Ignacio Franco y Miguel Salado mientras que Cepillo, Juan Diego y Paco Abano dan palmas y jaleos.

Como en el caso de la canción dedicada a la Feria, los temas de 'Abolengo' son "muy de la tierra", como la vendimina, los pueblos blancos o las alusiones a la Plazuela y la Cruz Vieja. Además, el disco ha sido grabado en los estudios jerezanos de La Bodega con la discográfica Bujío Producciones, de Puerto Real.

Cepero solista

Por otro lado, el biógrafo de Camarón de la Isla hizo una mención especial al Cepero como guitarrista solista, "relativamente reciente" y con "unos cinco años de vida". Y es que, como Montiel explicó, tras 37 años viviendo en Madrid, Cepero volvió a Cádiz hace unos ocho años. "Rascándose por dentro, en busca de sus raíces", primero en Puerto de Santa María y después en Jerez, Cepero se mete en "la creación flamenca pura", destacó el escritor.

"Había hecho canciones de mucho éxito y compuesto para diversos tipos de cantantes pero es realmente cuando siente esa vocación por la composición de la guitarra y la vuelta a sus orígenes cuando vuelve al Puerto de Santa María, junto al mar, y a Jerez", añadió Montiel para dejar paso a una breve actuación de Cepero en la que éste se expresó como "mejor sabe hacer", con la guitarra.