Hoy finaliza el plazo para que los familiares de los desaparecidos en el 'Nuevo Pepita' puedan tramitar sus pensiones
El portavoz de los familiares de los tres desaparecidos, Sergio Lebrón, indicó que se cumple el plazo para que el Juzgado de Barbate hiciese oficial su viudedad
Actualizado: GuardarEl portavoz de los familiares de los tres marineros desaparecidos en el naufragio del 'Nuevo Pepita Aurora', Sergio Lebrón, indicó que hoy, tres meses después del siniestro, se cumple el plazo preceptivo de 90 días para que el Juzgado de Barbate hiciese oficial su viudedad y, por tanto, a partir de este día podrán tramitar con la Seguridad Social el cobro de las pensiones de viudedad y orfandad.
Lebrón mostró su satisfacción por el hecho de que las tres familias puedan beneficiarse de dichas pensiones, aunque matizó que "es una obligación legal del Gobierno" y recordó que siguen reclamando a la Administración "lo mismo que hace tres meses", es decir, "que se revisen las redes y los vídeos" que grabaron los robots durante el rescate del pecio porque "lo único que han hecho en este tiempo es poner impedimentos a su revisión, cuando no se les pedía ni que pusiesen los medios" y los afectados lo "necesitan" para "poder pasar página".
Por su parte, el cobro de las pensiones se hizo efectivo el pasado día 30 de noviembre para las familias de los cinco fallecidos, quedando pendientes tres pensiones de orfandad, que fueron abonadas el día 3 de diciembre, según indicó Subdelegación del Gobierno de Cádiz.
El importe de las pensiones oscilará entre los 400 y los 600 euros mensuales por familias, siendo fijadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en función del cómputo de años cotizados de las víctimas, las cotizaciones realizadas hasta las últimas fechas y dependiendo del número de miembros de la unidad familiar.
Hasta el momento, las familias de las víctimas habían recibido alrededor de 6.000 euros del seguro de la embarcación y entre 12.000 y 48.000 euros de la aseguradora de la Cofradía de Pescadores de Barbate y de la Junta de Andalucía.
Asimismo, según Lebrón, también recibieron aportaciones económicas por parte de la Cofradía correspondientes a un porcentaje de la venta de pescado en la lonja, por lo que volvió a criticar las declaraciones del consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, contra la Cofradía de Pescadores ya que, según dijo, "estuvo desde el principio al pie del cañón ofreciendo, además, ayuda psicológica" y poniendo a disposición de las familias "a su propio representante legal".