Jerez

La parte «lúdica» del Congreso de Enoturismo

La organización del Congreso ha diseñado un original ciclo de cenas temáticas que se celebran cada uno de los días en los que se celebra este evento, que permiten descender desde la exposición académica prevista en el programa científico hasta el testimonio más palpable y directo: vivir la experiencia del turismo enológico. Con la colaboración de Eduardo Serrano, especialista en enoturismo y ex gerente de Villa del Duque, se han ideado y coordinado una serie de actividades como la que se celebró el lunes en el Museo de los Enganches, donde se realizó un maridaje entre flamenco, cocina gitana, vinos y brandies de Jerez. Anoche, el encuentro con los caldos de la tierra tuvo lugar en el Castillo de San Marcos, del Grupo Caballero, en El Puerto de Santa María. Los asistentes conocieron las más atrevidas propuestas de cócteles, elaboradas por maestros cocteleros traídos por los Consejos Reguladores del Vino y el Brandy, como acompañantes de una serie de propuestas creativas de la novedosa «cocina en miniatura».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El broche de este ciclo de cenas temáticas tiene lugar hoy en las bodegas Barbadillo de Sanlúcar de Barrameda, donde nuevamente los Vinos y el Brandy de Jerez se convierten en protagonistas de un evento que bajo el título «Cocinillas del Jerez y Zambomba de Navidad» pretende exponer el enorme valor de ambas bebidas no ya como acompañante de las más variadas creaciones gastronómicas, sino como ingrediente fundamental en numerosos platos y propuestas culinarias. Como colofón, una tradicional zambomba, con la que se espera dejar el mejor gusto de boca a los asistentes al Congreso Internacional de Turismo.