![](/cadiz/noticias/200712/05/Media/M4-440779264--253x231.jpg?uuid=28bafd0a-a307-11dc-b9c6-384cd11b2232)
Jerez llega a los 18.039 parados en el mes de la apertura de Área Sur
El nuevo centro comercial iba a generar, según el Ayuntamiento, 3.000 empleos El paro, por contra, subió en 389 personas durante el mes de noviembre
Actualizado: GuardarLos datos del desempleo correspondientes al pasado mes de noviembre han vuelto a llegar como un mazazo para la ciudad de Jerez. Las expectativas y las promesas que se habían generado a la sombra del proyecto de Área Sur, inaugurado a principios del mes pasado, se han volatilizado a las primeras de cambio. Frente a las optimistas previsiones de la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, quien repitió hasta la saciedad que el nuevo centro comercial iba a generar 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, las cifras han venido a rebajar los alegres pronósticos dándoles un baño de la más pura realidad. El caso es que el paro no sólo no bajó durante el mes pasado sino que se incrementó en la nada despreciable cantidad de 389 personas, lo que deja el total de desempleados en 18.039, un 2,20% más que el mes de octubre. Jerez fue, además, la ciudad de la provincia donde más subió el desempleo.
Por sectores
Analizando los datos por sectores, el desempleo creció en todos ellos menos en el colectivo sin empleo anterior, donde se redujo en apenas 40 personas, y en Industria, donde se contabilizaron cuatro parados menos. En Agricultura, 18 personas más se sumaron a las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) llegando a los 828 parados; en Construcción se apreció una fuerte subida de 218 personas, quedando la cifra de desempleados a los 2.504; y, por último, en el sector Servicios la subida afectó a 197 personas, con lo que el total de desempleados en este apartado es en la actualidad de 9.040.
Por sexos, esta lacra se ceba especialmente con las mujeres, que casi duplican en número a los hombres censados en el SAE. Mientras las féminas en paro en el mes de noviembre sumaron 11.469, el número en el apartado masculino se quedó en 6.570. Es muy llamativo también el reparto por edades, ya que de los 18.039 parados de Jerez , 16.364 son mayores de 25 años y sólo 1.675 están por debajo de este umbral de edad.
El total de 18.039 desempleados en Jerez supone, por otro lado, la segunda cifra más alta del año. Sólo en el mes de febrero de 2007 se superó está cantidad de parados con 18.131 personas demandantes de empleo en nuestra ciudad. El hecho de superar la barrera de los 18.000 desempleados sitúa los datos del paro en el municipio jerezano en los peores desde hace quince años.
Variación interanual
La diferencia entre el mes de noviembre de 2007 y el de este año es también muy significativa. Hace un año por estas fechas la ciudad acumulaba un total de 16.962 parados, 1.077 personas menos que en la actualidad, con lo que ello supone.
Las reacciones en el día de ayer por parte de los sindicatos fueron similares a las de otros meses de subida. El secretario general de CC.OO. en la ciudad, José Manuel Trillo, insistió en la necesidad de crear empleo industrial y «no centrar todos los esfuerzos en el sector servicios porque no es la solución que precisa Jerez en estos momentos». Pese a lo negativo de los datos, Trillo reconoció que «hay esperanzas» de cara al futuro a través de los proyectos que tiene pendiente Jerez, aunque subrayó que estas expectativas no pueden retrasarse más en el tiempo. Las centrales sindicales achacaron esta nueva subida, no sólo a la falta de empleo industrial, sino al efecto llamada de Área Sur.
No obstante, y a tenor de los datos, parece evidente que el centro comercial jerezano no ha generado tanto empleo como se había pronosticado, o bien lo ha repartido de forma muy importante en localidades cercanas a Jerez. No se entiende, de lo contrario, que el paro haya crecido de manera tan significativa en el sector servicios (197 desempleados más) en el que se enmarcan este tipo de instalaciones comerciales, o que en el colectivo sin empleo anterior sólo se haya producido una rebaja de 40 personas.
Así las cosas se antoja urgente un cambio de rumbo en los datos del desempleo en Jerez, una ciudad que no puede permitirse tener a casi un 10% de su población buscando trabajo desesperadamente. GRÁFICO