congreso de turismo enológico

"Este congreso era necesario para compartir experiencias"

La representante de Sogrape en el evento celebrado durante estos días propone un análisis de la situación para seguir avanzando en el sector

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ligia Marques está presente en el Primer Congreso del Turismo del Vino, celebrado en Jerez, como ponente y como público del mismo. Es la representante del grupo empresarial Sogrape, que en la Ciudad del Caballo tiene la bodega Sandeman, en calle Pizarro, y cuenta con una amplia trayectoria en enoturismo en diversos países: Portugal, España y Argentina.

–¿Qué se lleva bueno de este Congreso?

–En primer lugar, el hecho de que se celebre ya es muy positivo. Se trata de una iniciativa interesante para que todas las experiencias relacionadas con el mundo del turismo y del vino se pongan de todo el mundo se pongan en común, porque así avanzaremos más.

–¿Cómo cree que debe venderse el mundo el vino para los turistas?

–Como un conjunto de sensaciones, algo totalmente experiencial. En un mundo tan globalizado como el nuestro hay que ofrecer algo más que información sino una serie de experiencias que hagan que nuestro producto sea inolvidable. Hay que huir de ofertas clónicas y buscar la propia personalidad. Tenemos que conseguir llamar la atención de un aficionado al vino que viva en cualquier parte del mundo. ¿Por qué ha de venir aquí y no a cualquier otro territorio vinícola? Ese es nuestro reto.

–Basándose en su trayectoria internacional, ¿qué debilidades y qué fortalezas tiene el Marco de Jerez para el enoturismo?

–Esta zona tiene un «saber hacer» muy importante y el jerez es una de las joyas enológicas del mundo pero, sin embargo, hay zonas en el mercado norteamericano, por ejemplo, que se venden mejor, como es el caso de Napa.

–¿Cuál es el siguiente paso que debe dar el territorio para profundizar en este segmento turístico?

–Esa es la pregunta del millón pero no creo que tenga una respuesta simple. Primero hay que analizar esta realidad concreta de una forma global, concienciándonos de que nuestro turistas son internacionales, con sus costumbres, sus propias expectativas. Es fundamental crear una oferta turística integrada.