Jerez

Coordinación entre bodegas

La idiosincrasia de los territorios vitivinícolas del mundo es muy diferente -y de eso trata el enoturismo, de mantener la personalidad de cada lugar para convertirlo en un atractivo turístico potente-. Así, el caso de las explotaciones y bodegas de La Rioja no es comparable con las del Marco de Jerez. En las primeras, se trata de pequeñas o medianas explotaciones familiares, que conforman un tejido productivo con una gran carga social. En el caso del Marco abundan los latifundios y el mundo del vino ha ido perdiendo presencia en la sociedad. Pero sí es interesante comprobar cómo desde la Administración riojana se han coordinado las diferentes ofertas bodegueras. La Administración ofrece apoyo económico y técnico a las bodegas dedicadas al enoturismo a cambio de que abran los fines de semana; que ofrezcan las visitas en dos idiomas, como mínimo; y que no exijan cita previa para asistir a una de estas instalaciones. La Rioja Turismo tiene un compromiso firmado con 58 bodegas para asegurar que se cumplen estos requisitos mínimos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como ejemplo de lo necesario de emprender estas sencillas actuaciones vale el ejemplo de que en las quince bodegas de Jerez que aparecen en el folleto de las Rutas del Vino de España, sólo dos abren todo el fin de semana -González Byass y Valdivia- y otras dos ofrecen sus visitas guiadas hasta el sábado -Sandeman y Almocadén-. Las otras once sólo se mantienen abiertas de lunes a viernes, un horario poco apropiado con el perfil del enoturista, que suele hacer escapadas cortas para visitar territorios vinícolas en fin de semana o en puentes como el próximo del 6 de diciembre.