![](/cadiz/prensa/noticias/200712/05/fotos/004D3JE-JER-P1_1.jpg)
COAG volvió a votar en contra de los cambios en el cupo de ventas del vino
Insisten en que no es sólo una modificación, sino «una norma nueva» El Consejo Regulador lo ve básico para controlar los precios en el mercado
Actualizado: GuardarSigue sin haber consenso en el Marco de Jerez en torno algunos de los principales asuntos sectoriales y así se volvió a poner ayer de manifiesto durante la última sesión plenaria del Consejo Regulador del Vino este año, en la que se votó la modificación del cupo de ventas que las bodegas deben respetar a la hora de llevar sus productos al mercado y que recibió los votos en contra de la organización agraria COAG.
Eso sí, uno de los vocales que representan a este sindicato agrario, Juan Antonio Romero, el presidente de la cooperativa Virgen de Palomares (Trebujena), optó en esta ocasión por sumarse a la mayoría y dio su respaldo a los nuevos cambios en este sistema con el que el organismo regulador de la Denominación de Origen busca, según recalcaron ayer, «no situar en el mercado un volumen excesivo de vino, circunstancia ésta que en el pasado ha conducido a importantes tensiones de precio».
Éste es el principal motivo por el que el Consejo Regulador dio ayer luz verde a la segunda modificación en lo que va de año de este cupo de ventas que, como adelantaba ayer LA VOZ, no sólo ha optado por mantener los criterios restrictivos de la pasada campaña, sino que de cara a la actual incluso lo ha recortado.
De este modo, en el Pleno de ayer los vocales que representan a las bodegas de Fedejerez, los de las cooperativas de Aecovi y los de Asevi -además de Romero- votaron a favor de lo que consideran «la fijación definitiva» de este cupo, recogido en uno de los artículos del Reglamento de la Denominación de Origen. Y es que para el Consejo Regulador el anterior cupo aprobado por la Junta a principios de este año sólo era provisional hasta que se hicieran los ajustes necesarios para esta campaña.
Sin embargo, COAG discrepó ayer por completo de esta lectura de los hechos y dejó claro que «la norma que se publicó en BOJA en marzo era para cuatro campañas, hasta la 2009/2010, por lo que lo que se ha votado ahora es ni más ni menos que una nueva norma, y no una modificación puntual», explicó el responsable de esta organización, Miguel Pérez.
Pérez también recordó ayer que «esta organización tiene recurrida la aprobación del anterior cupo, por lo que por coherencia no podíamos votar otra cosa», al tiempo que recordó que en su momento se rechazó este sistema «porque no se hace en base a la calidad, y porque en lugar de seguir un criterio lineal y basado en las existencias actuales da pie a la discriminación».
ppacheco@lavozdejerez.com