ACTO. José Bono, en la presentación del libro 'Zapatero el rojo'. / J. L. PINO. EFE
ESPAÑA

José Bono insinúa que Rodríguez Zapatero no optará a un tercer mandato

El ex ministro provoca un sobresalto en el partido, que asegura que el actual jefe del Ejecutivo no ha puesto límites a su liderazgo en el seno de los socialistas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero no tiene ni ha tenido nunca intención de limitar sus mandatos. Eso afirman en el PSOE y también en el Gobierno, aunque José Bono diga lo contrario. El ex ministro de Defensa, recuperado para la primera línea política como reclamo electoral del partido en Castilla La Mancha, dijo ayer tener la «intuición» de que el jefe del Ejecutivo emulará a José María Aznar y renunciará de forma voluntaria a gobernar más de dos legislaturas. Sus palabras causaron estupor y sorpresa en la dirección socialista. «Nunca, jamás, a nadie, ni en público ni en privado, ni a sus colaboradores ni a sus más allegados ha dicho Zapatero tal cosa», subrayaron fuentes oficiales.

La vuelta al ruedo político de Bono, al que la dirección socialista ha dado plena autonomía para dirigir su campaña, no ha estado exenta de polémicas. En su primera entrevista televisiva desde que el PSOE anunció que será cabeza de lista por Toledo y candidato socialista a presidir el Congreso, el principal rival de Zapatero en el 25º Congreso del partido lanzó ya una pequeña bomba: vinculó su regreso al fin del 'proceso de paz', con el que siempre se mostró crítico en privado, y a la marcha de Pasqual Maragall. Ayer martes sembró de nuevo el desconcierto con lo que él calificó de «impresión» y en el PSOE tacharon de «ocurrencia».

El veterano dirigente socialista actuaba como maestro de ceremonias en la presentación de un libro titulado 'Zapatero el rojo' cuando dejó caer, como si fuera vox pópuli, que el presidente del Gobierno no aspirará a un tercer mandato. Luego, al ser interrogado sobre el asunto, matizó: «tampoco me atrevo a decir una cita precisa y con comillas de lo que me ha contado». Y convirtió lo dicho en una percepción personal. Aún así, el hecho de que habitualmente Bono no da puntada sin hilo provocó el revuelo inmediato, seguido por un rotundo desmentido.

Error de Aznar

Rodríguez Zapatero siempre ha eludido cualquier intento de hipotecar su futuro político y no han sido pocas las veces que se le ha preguntado al respecto. La actual dirección socialista siempre ha defendido que Aznar cometió un error cuando, antes incluso de ser presidente del Gobierno, renunció a ocupar el Palacio de La Moncloa durante más de ocho años. Dicen que ese compromiso le llevó a actuar en su segunda legislatura sin las ataduras propias de quien debe someter sus actos al veredicto de los ciudadanos y que redujo las posibilidades electorales del PP.

El plazo que manejan los socialistas ronda más bien las tres legislaturas («más tiempo que Aznar y menos que Felipe González») pero no hay nada cerrado. «Todo dependerá de las circunstancias», subrayan. Tras oír a Bono, Moncloa se apresuró a recordar que aún no se han convocado siquiera las próximas elecciones generales, destacó que Rodríguez Zapatero se preocupa exclusivamente por el futuro más inmediato e insistió en que siempre estará a disposición del partido. En todo caso, la actual Ejecutiva adquirió en una Conferencia Política celebrada en 2001 el compromiso de marcharse en 2012, aunque el acuerdo no quedó recogido en los estatutos y en Ferraz dicen que se trata de una mera «directriz».

Mientras tanto, ayer fue el ministro de Asuntos Exteriores quien exteriorizó su deseo de seguir al frente del departamento la próxima legislatura siempre que el PSOE gane las elecciones. Miguel Ángel Moratinos recordó que la decisión corresponderá al jefe del Ejecutivo, pero apuntó: «me gusta mucho la política exterior».

El jefe de la diplomacia comentó que antes que nada «hay que ganar las elecciones» de marzo próximo en las que los ciudadanos «tienen que decidir» a qué fuerza política otorgan su confianza. El siguiente paso será la decisión que adopte el presidente del Gobierno al que transmitió, por vía interpuesta, su disponibilidad para seguir en el cargo.