AMARILLO. Menchov intentará reeditar triunfo en Madrid. / EFE
CICLISMO

Hoy se presenta la Vuelta a España más montañosa de los últimos tiempos

La próxima edición de la Vuelta a España, cuyo trazado oficial será dado a conocer hoy, tendrá un marcado carácter montañoso con al menos cinco finales en alto.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carrera comenzará el 30 de agosto en Granada, con una contrarreloj por equipos de siete kilómetros y terminará el 21 de septiembre en Madrid, con una etapa en línea que, como viene siendo habitual, tendrá como punto de salida una localidad cercana a la capital española.

Salvo imprevisto, al margen de la salida y llegada, están confirmados tres finales en tierras castellano-manchegas, concretamente en la primera semana de la prueba, en Puertollano, en Ciudad Real, donde se disputará una crono individual que rondará los 40 kilómetros, y en Toledo. El principal menú montañoso parece que también está confirmado. La primera jornada de alta montaña será en una estación del principado andorrano y acto seguido otra en el Pirineo español. Las otras tres estarán en la última semana de carrera y los altos elegidos son las cimas asturianas del ya mítico Angliru y el desconocido Fuente de Invierno, una de las novedades.

Los escaladores tendrán la última oportunidad para lucirse en la cronoescalada del penúltimo día y el escenario será el alto de Navacerrada, un puerto habitual de sobra conocido por la totalidad del pelotón, pues es uno de los enclaves habituales de la carrera española. El punto de salida de la crono será en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso y el recorrido de dieciséis kilómetros.

Sin duda está claro que será una edición en la que los escaladores se llevan la mejor parte, pues a falta de desvelarse oficialmente el trazado, tan sólo se sabe de una crono individual larga, la de Ciudad Real, de unos 40 kilómetros, y la cronoescalada de Navacerrada, ya que la otra se disputará bajo la modalidad de contrarreloj por equipos.