Marcado sabor jerezano en la nueva edición de 'Así Canta Nuestra Tierra'
Cajasol destina la recaudación del disco a la asociación Feaps Andalucía Es el XXV volumen y cuenta con la participación de artistas locales como La Macanita, Ismael Jordi, Fernando Terremoto y Moraíto, entre otros
Actualizado:«Ya es Navidad». Así comenzó ayer en Jerez la presentación del tradicional disco Así canta nuestra tierra en Navidad, Emilio Aragón, el director de Área de la Obra Social Cajasol. Concretamente, este año se cumple el 25 aniversario de la grabación del primer volumen, que nació como «una recopilación de villancicos que se transmitían de padres a hijos», recuerda Aragón. Ahora, en cambio, se ha convertido en un importante referente musical en estas fechas pre-navideñas, ya que cuentan con la colaboración de grandes artistas.
Más interesante puede llegar a resultar este proyecto desde que en 1999 se convirtió en una iniciativa solidaria, cuya recaudación va destinada cada año a una organización social. En esta ocasión, la elegida ha sido Feaps Andalucía (Confederación Andaluza de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Inlectual), una asociación sin ánimo de lucro conformada por 135 entidades confederadas por 4.500 profesionales, y atienden a más de 14.500 personas con discapacidad intelectual. En este sentido, Cajasol destinará la recaudación de la venta de los discos, que tendrá un coste simbólico a partir de tres euros, así como donará a Feaps las ganancias de las entradas para el concierto que ofrecerán en el Teatro Lope de Vega con motivo de las bodas de plata de este proyecto.
Y como celebrar 25 años merece una fiesta a lo grande, así se hará. El 19 de diciembre, el Teatro Lope de Vega de Sevilla abrirá sus puertas a uno de los espectáculos que «pocas veces se volverá a repetir», según Emilio Aragón. Y es que en este recital, que será retransmitido por Canal 2 Andalucía los días 24 y 25 de diciembre, participarán más de 130 artistas, y Jerez tendrá un importante peso. La Macanita, una de las artistas más representativas de nuestro flamenco, Fernando Terremoto o Moraíto, entre otros, pondrán el acento artístico más jerezano y flamenco, del que podrá disfrutarse en la segunda parte del espectáculo. Asimismo, en las tablas de este teatro se podrá ver este concierto único donde la primera hora y cuarto estará dedicada a los villancicos líricos que interpretarán el tenor jerezano Ismael Jordi y Sabina Puértolas, que estarán acompañados de la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz y la coral de la UCA.
Desde Cajasol han querido grabar este XXV volumen en una edición especial con intérpretes muy reconocidos españoles y andaluces de la música clásica y octubre. En este disco han colaborado La Macanita, Fernando Terremoto, Moraíto, Carmen Linares, El Pele, Mariana Cornejo, Antonio Reyes, Ismael Jordi, Esperanza Fernández y Ruth Rosique, que han puesto su voz a composiciones musicales de Dorantes, Niña de Pura, José Zarzana, Terremoto y David Beigbeder. Asimismo, estas composiciones están inspiradas en poemas de Lope de Vega, Luis Rosales, Gerardo Diego, Antonio Murciano, Rafael Laffón, Federico Muelas, Juan del Encina, José Valdivieso y Antonio Gallardo.
Además, la portada de este CD es la reproducción de un cuadro pintado expresamente para la colección por Javier Buzón. Y el prólogo Un cuarto de siglo de Así Canta Nuestra Tierra en Navidad está escrito por José Manuel Caballero Bonald.
Por su parte, los artistas se mostraron muy satisfechos y orgullosos de participar en la grabación de este disco. La Macanita aseguró que «ha sido un trabajo maravilloso e ilusionante», así como Moraíto concluyó recordando a Manuel Parrilla porque «es uno de los culpables de que estemos hoy aquí».