![](/cadiz/prensa/noticias/200712/05/fotos/056D3CA-CUL-P1_1.jpg)
La Fundación Alberti homenajea al «grupo de amigos» de la Generación del 27
Celebrará el aniversario del poeta con un recuerdo a los autores de su época María Dolores Pradera actuará el 16
Actualizado: Guardar«Hacia 1927 era un querer estar siempre juntos, intercambiarnos proyectos, ideas, sentimientos, alegrarnos cada vez que uno de los amigos ausentes pasaba por Madrid. Algo muy distinto del miserable amasijo de inconfesables envidias y vilezas que suele ser la vida literaria ». Dámaso Alonso confesaba así la pasión que sentía por sus compañeros de generación literaria en el libro Poetas españoles contemporáneos, un manifiesto que no dejaba ninguna duda del placer por compartir que unía a este grupo de autores.
Ahora, esta amistad y el amor por la literatura de la que disfrutaban se podrá ver en la casa natal de Rafael Alberti. La Fundación que lleva su nombre dedicará este año su habitual programa en la fecha del nacimiento del poeta al 80 aniversario del nacimiento de la Generación del 27.
Abierto a todos
«En esta ocasión, como siempre intentamos, los actos tendrán un tono lúdico para que participe la gente de la calle», explicó ayer la presidenta de la Fundación, María Asunción Mateo. Con este objetivo, el programa arrancará el viernes 14 de diciembre con la lectura continuada de textos del autor portuense. «Esto es lo que más ilusión le haría a Rafael. Ver como cualquier persona puede leer su obra». Para la ocasión, se volverá a contar con los colegios del municipio ya que, tal y como confirmó la concejal de Educación de la localidad, Hortensia Aguilar, en la lectura participarán más de 300 escolares repartidos en 14 grupos diferentes. Mateo animó a que «todo el que quiera» pueda acudir esa mañana a la Fundación y participar en este «emotivo homenaje» al poeta más universal de El Puerto. «Esta es una forma de que la poesía entre en cada casa, que esté en familia».
Las actividades continuarán por la tarde cuando el escritor y colaborador de LA VOZ, Juan José Téllez presente el libro Las Orillas del Tiempo de la escritora novel Marta Borcha. Además, en dicho acto también intervendrá el Presidente del Gremio de Editores de Madrid, José María de la Torre.
El sábado será el día en el que se analice la conjunción entre los miembros del grupo del 27. Se hará a través de la mesa redonda Una generación de amigos en la que participarán: Elena Diego, hija de Gerardo Diego y vicepresidenta de su Fundación, Antonio Piedra, Director de la Fundación Jorge Guillén, y María Asunción Mateo. «Hablaremos de algo que hoy en día se ha intentado deshacer: de la amistad que siempre existió entre este grupo de autores. Entre ellos hubo diversidad de ideas, exilio y tiempo pero siempre continuó la amistad», reivindicó la Presidenta de la Fundación Alberti.
Recital
El cierre de la mesa redonda será otro de los momentos emotivos del programa. La actriz María Jesús Valdés, quien fue alumna de Gerardo Diego, recitará poemas de autores del 27 como el escritor santanderino, y otros como Cernuda, Vicente Alexandre, Dámaso Alonso o el propio Rafael Alberti.
Por último, el domingo, el día del nacimiento del autor gaditano, será la cantante María Dolores Pradera quien le rendirá con su voz un homenaje. La artista actuará en el salón de actos de la Fundación e interpretará, entre otros, uno de los temas que más recordarán a la figura de Alberti, La Paloma. La entrada de este concierto será libre hasta completar el aforo (130 personas).
Exposición de cartas
Además, como complemento a todos los actos comentados, la Fundación ha preparado una interesante exposición en la que se mostrará alguna de la correspondencia privada que existió entre algunos autores de la Generación del 27 y Rafael Alberti. También, estos tres días la casa natal del poeta portuense hará una jornada de puertas abiertas.
malmagro@lavozdigital.es