![](/cadiz/prensa/noticias/200712/05/fotos/030D3CA-AND-P1_1.jpg)
El PSOE saca adelante sin apoyos la Ley de la RTVA pese a que el próximo director lo elegirá el Parlamento
La oposición alaba la nueva potestad de la Cámara, pero critica la fórmula 'antibloqueo' introducida por los socialistas El PP se opone a cinco de las seis leyes aprobadas por el Parlamento en la postrera sesión de la actual legislatura
Actualizado: GuardarEl Parlamento de Andalucía celebró ayer su última sesión ordinaria del presente mandato envuelto en un furor legislativo sin paragón. La Cámara andaluza aprobó seis leyes: la de Farmacia, la de creación de la Agencia Tributaria, la de la Radio y Televisión de Titularidad Autonómica (RTVA), la de régimen jurídico y económico de los Puertos de Andalucía, la de creación del Consejo Andaluz de Concertación Local y la de designación de senadores y senadoras en representación de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ninguna de ellas salió adelante por unanimidad y el PP se opuso a cinco. Los populares, además, anunciaron que presentarán un recurso contra la nueva normativa sobre farmacias ante el Tribunal Constitucional.
Una de las leyes que más recorrido político ha tenido en esta legislatura que está a punto de expirar -sólo resta el pleno monográfico sobre los Presupuestos para 2008- ha sido sin duda la de la Radio Televisión Andaluza, que comenzó a debatirse en 2004.
Las discrepancias sobre la fórmula de elección del director general de la RTVA obligó al Gobierno andaluz, incluso, a retirar un primer proyecto cuando estaba enfilando su último trámite parlamentario en 2006.
Esos mismos desencuentros provocaron ayer, tras un debate no exento de momentos acalorados, que el PSOE se quedara solo en la defensa de una Ley que, sin embargo, otorga la potestad para elegir al director general de la RTVA al Parlamento, tal y como reclamaban todos los grupos.
Cláusula 'antibloqueo'
El distanciamiento se produce en la fórmula elegida. La nueva norma -que sustituye a la vigente desde 1987- se recoge que el director general será elegido por el Pleno del Parlamento andaluz por una mayoría de dos tercios en primera votación, que si no se alcanzara, se procedería a la elección por mayoría parlamentaria de tres quintos y, en último caso, por mayoría absoluta, en el plazo de un mes, según la disposición transitoria segunda.
Es precisamente esta cláusula, a la que el PSOE califica de 'antibloqueo', la que ha impedido que IU apoyase la iniciativa, pese a que la coalición de izquierdas y los socialistas habían llegado a un alto punto de entendimiento durante los meses previos al debate final celebrado ayer, según reseñaron fuentes de una y otra formación. De hecho, IU votó a favor de dos puntos -los artículos 7 y 18-, se opuso a otros tres -el 5, 21 y la disposición transitoria segunda- y se abstuvo en los restantes.
Otro punto polémico de la nueva norma es la enmienda que ha introducido el propio PSOE para que la empresa pública de RTVA pasa a denominarse Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía.
Privatización
Los partidos -y algunos representantes sindicales de la RTVA- ven en este gesto un paso previo a la privatización, mientras que los socialistas rechazan este argumento y achacan esta variación, simplemente, a la necesidad de adecuarla a la nueva Ley de la Administración Pública. El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, manifestó durante el debate que esta nueva ley «reforzará y blindará» el carácter público de la RTVA, al tiempo que afronta una revisión del modelo para mejorar el servicio público, reforzar los controles democráticos, dar más poder al Parlamento e implicar más a los ciudadanos. Apuntó que con esta nueva normativa también se dará más estabilidad financiera a la cadena.
Unos argumentos que no compartió la oposición. María José García Pelayo, defensora de las tesis del PP durante la discusión, aseguró que a los socialistas no les ha interesado el consenso, en ningún momento, sino que sólo quieren que la RTVA siga siendo un «traje a la medida» de sus intereses, para seguir controlando el «chiringuito» de Canal Sur.
La portavoz de IULV-CA, Concha Caballero, lamentó que esta nueva ley vaya a salir adelante con el único respaldo del PSOE, que persigue constituir una agencia «que facilite la privatización de la gestión y la externalización de los servicios». Entre las más de 80 enmiendas de IU-CA a la ley, se planteaba que se recogiera directamente que el director general fuera elegido por un mínimo de tres quintos de la Cámara El diputado del PA Antonio Moreno manifestó que el debate sobre la RTVA debe ir más allá de la simple discusión sobre la elección del director general, algo que es «secundario», sino que se tenía que haber hecho una apuesta para garantizar la pluralidad.