Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CALENTAMIENTO GLOBAL. Dos activistas toman el sol en un fiordo noruego para una campaña contra el cambio climático. / REUTERS
Sociedad

Una cumbre en Bali para el nuevo protocolo post-Kioto

La conferencia de la ONU sobre el cambio climático que comenzó ayer en Bali se enfrenta al reto de fijar las bases de la negociación que deberá derivar en 2009 en la aprobación de un texto que sustituya al Protocolo de Kioto. Los peligros que se ciernen sobre la Humanidad por el cambio climático son los siguientes:

EFE
Actualizado:

TEMPERATURA

La emisión a la atmósfera de los gases causantes del efecto invernadero provocará, según las predicciones, un aumento de la temperatura media del planeta entre 1,4 y 5,8 grados hacia el año 2100.

AGUA

El cambio climático afectará al acceso al agua potable. Más de 1.000 millones de personas carecen de este bien y se espera que su número se duplique para 2025 debido al aumento de las sequías. La mayoría de esas personas viven en África, Asia Central y Oriente Medio.

AGRICULTURA

La producción agraria se mantendrá dentro de las expectativas en los próximos cien años a escala global; pero el impacto regional del cambio climático será desigual. África y América Latina serán los continentes más afectados.

ECOSISTEMAS

La deforestación, la alteración de las rutas migratorias y los cambios en los patrones reproductivos son algunos de los efectos ya visibles del cambio climático. Se teme que la capacidad de absorción de carbono de los bosques disminuya con el tiempo y dejen de funcionar como sumideros de carbono. Los glaciares, ecosistemas polares y alpinos pueden desaparecer.

SALUD

Se incrementará el riesgo de contraer malaria, dengue, fiebre amarilla, y encefalitis, así como salmonelosis, cólera y otros males transmitidos por alimentos y el agua. Las olas de calor provocarán la muerte de miles de personas al año y el descenso de la productividad agraria agravará el hambre en el mundo.

NIVEL DEL MAR

Los pronósticos apuntan a un incremento de entre 18 y 59 centímetros para el 2100, cinco veces más rápido que en los últimos cien años. Afectará a las islas, costas y asentamientos humanos (desplazamientos por inundación), el turismo, el suministro de agua, la pesca, las infraestructura, las tierras agrícolas y los humedales. Se reducirá la calidad y cantidad de fuentes de agua potable al aumentar las aguas salinas del mar.

LOS MÁS AFECTADOS

El cambio climático afectará a los países en vías de desarrollo «de forma desproporcionada». Se intensificarán los ciclones tropicales, las lluvias torrenciales y otros fenómenos catastróficos. La Península Ibérica será una de las áreas más vulnerables de Europa.