Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
SAN FERNANDO

La subida de las tasas y los altos precios de los locales obligan a muchos empresarios a dejar La Isla

Los afectados exigen que el Consistorio ofrezca a los compradores horas gratuitas de Zona Azul durante Navidad

A. ZAMBONINO
Actualizado:

La junta directiva de la Asociación de Empresarios de San Fernando, Emproa, aseguró ayer que la política industrial ejercida por el equipo de Gobierno PA-PP durante los últimos meses ha dejado en una situación muy complicada a los emprendedores y comerciantes de la ciudad.

El presidente del colectivo, Juan Antonio Muñoz Mainé, explicó ayer que la subida de los impuestos municipales anunciada por el Consistorio para el próximo mes de enero ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los empresarios. «Para nosotros, como para cualquier isleño, el incremento previsto es insostenible. El aumento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, fijado en un 6%, es totalmente injustificable, y el establecido para la mayoría de las tasas, de un 3,5%, queda muy lejos del IPC interanual», detalló Muñoz Mainé.

Pero sin duda el principal problema que afronta el gremio nace del alto coste que han de asumir los emprendedores isleños que desean abrir las puertas de su negocios en San Fernando. «Muchos jóvenes optan por abandonar La Isla para iniciar sus aventuras empresariales en otras localidades de la Bahía de Cádiz, ya que es mucho más barato y sencillo instalarse en un municipio vecino», indicó el presidente de la asociación.

El precio de las naves del futuro polígono industrial Puente de Hierro sirve para ilustrar esta realidad. Sin ir más lejos, adquirir un metro cuadrado construido en Puente de Hierro cuesta alrededor de 1.370 euros, mientras que comprar idéntica superficie en Tres Caminos, Puerto Real; Las Salinas, El Puerto de Santa María, o el Parque Empresarial Oeste, en Jerez, cuesta entre 460 y 780 euros.

Ante esta situación, Emproa exige a la Administración local la puesta en marcha inmediata de medidas que permitan mejorar el escaso tejido industrial local.

La primera de estas medidas pasa por ofrecer horas gratuitas de Zona Azul a los compradores durante las fiestas navideñas y la segunda contempla la apertura de una oficina de atención a los emprendedores que asegure la puesta en marcha de los proyectos empresariales en el plazo de un mes.

Actividad navideña

El colectivo también aconseja a los empresarios que abran las puertas de sus establecimientos durante los sábados y domingos de diciembre para incrementar el ambiente comercial del casco histórico en Navidad. Emproa recordó que dicha alternativa viene amparada por la Ley del Comercio.