Bono da por hecho que Zapatero no optará a un tercer mandato
Fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo señalan sin embargo que no se plantea ahora esa posibilidad porque "sólo está pensando en los próximos cuatro años"
MADRIDActualizado:El ex ministro de Defensa, José Bono, cabeza de lista del PSOE por Toledo, ha afirmado que tiene "la impresión y la intuición" de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no repetirá" como candidato en una tercera legislatura.
Bono ha realizado esta afirmación ante los periodistas al término de la presentación del libro Zapatero el rojo, de los periodistas Juan Carlos Escudier y Esther Jaén. "Lo que he dicho creo que se corresponde con la realidad, pero lo llevaba anotado casi todo excepto esto, y por tanto, tampoco me atrevo a hacer una cita precisa y con comillas de lo que me haya dicho. Más bien es una intuición, una impresión mía", ha recalcado.
A tenor de las declaraciones de Bono, fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo han señalado sin embargo que Zapatero no se plantea ahora esa posibilidad porque "sólo está pensando en los próximos cuatro años" y siempre estará a disposición del partido ante la posibilidad de aspirar a un tercer mandato al frente del Ejecutivo.
Bono vuelve "por el cambio en la situación con ETA"
Respecto a su regreso a la primera plana de la política, Bono afirmó anoche que entre las "circunstancias políticas" que han motivado su vuelta dos años después de su retirada, se encuentran que ahora "no gobierna el mismo presidente en Cataluña" (Pascual Maragall) y que "ha cambiado la situación con ETA".
En declaraciones a TVE, Bono argumentó que, no obstante, sigue manteniendo los "mismos principios" por los que entró en política y que por esa razón "siempre será socialista". "Ser de izquierdas es estar por la igualdad de las personas más que por los derechos de los territorios", enfatizó.
También hizo referencia a los abucheos recibidos por algunos dirigentes socialistas en las concentraciones en repulsa por el último atentado de ETA. "Con serenidad debo decir que me produce una gran tristeza" y "ponen de manifiesto la miseria humana" ya que, en su opinión, "la política más rastrera parece más importante que la vida". "Gracias a Dios, son muy pocos españoles aunque hagan mucho ruido", explicó.
Asímismo se refirió a la situación en Venezuela y mostró su "satisfacción y alegría" por que los venezolanos dijeran 'no', pese a que "muchos" adelantaron que iba a vencer la posición del presidente Hugo Chávez en la reforma constitucional. "Hay dictaduras donde esa realidad democrática no puede emerger", lamentó.