UGT presenta alegaciones a la solicitud de venta de maquinaria por parte de Delphi Automotive System España
Actualizado: GuardarEl secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT en Cádiz, Braulio Martínez, acudió hoy al Juzgado de lo Mercantil de Cádiz ,que instruye el proceso concursal, para presentar alegaciones a la solicitud de Delphi Automotive System España (DASE) para vender parte de la maquinaria de la antigua planta de la multinacional estadounidense en Puerto Real.
En declaraciones a los periodistas, Martínez explicó que los recursos presentados por UGT --como parte personada en el proceso-- se fundamentan en el "incumplimiento del compromiso adquirido el 4 de julio" por parte de Delphi, la Junta de Andalucía y los sindicatos que "implicaba la cesión de los activos materiales --terreno, instalaciones y maquinaria-- para gestionarlos conjuntamente con los trabajadores a fin de poder utilizarlos para cualquier otra actividad industrial" y eso "no ha ocurrido".
Además, con esta petición por parte de DASE, "resurge la sospecha de que todo se trata de una deslocalización encubierta por parte de Delphi" y "de reorganización empresarial" ya que "las propuestas de compra son de empresas del grupo" y los activos podrían "destinarse a países como Marruecos o Polonia, que es donde tienen ahora sus plantas de producción".
Además, MCA-UGT Andalucía destacó a lo largo de su alegación que la venta de esta maquinaria --equipos de Chasis y Steering "valorada en casi cinco millones de euros"-- "viene a responder a una operación muy oportuna para poder afrontar en una mejor posición el futuro convenio con los acreedores".
En este sentido, José Barriga, representante del sindicato en la mesa de seguimiento de Delphi, criticó que la Junta de Andalucía "se precipitó" al contestar a la petición de DASE que esa maquinaria "no era necesaria" para futuros proyectos industriales, ya que, a su juicio, "con modificaciones y herramentajes nuevos serían utilizables por otras empresas y, de momento, no ha habido ninguna empresa que las haya rechazado" y añadió que "Delphi debe pagar a los acreedores y en ningún caso puede vender unas máquinas que son de los trabajadores".
Ante este panorama, la federación ugetista instó a la empresa a que cumpla con su compromiso de ceder los activos en el plazo de cinco meses desde que se firmara el acuerdo --que culminaría hoy-- y aconsejó a la empresa que "deje de utilizar artimañas legales para conseguir más dinero y seguir con su trama industrial".
Por último, MCA-UGT Andalucía solicitó al juzgado, en un comunicado, "ser más respetuoso con la legalidad concursal" y anunció que, en caso de que autorice la venta de maquinaria, emprenderá acciones legales por considerar el proceso concursal "fraudulento".