JEREZ

El Consejo Regulador volverá a recortar hoy el cupo de ventas de las bodegas

El pleno del organismo votará una modificación de este polémico artículo Los cambios afectarán a los acuerdos comerciales de la actual campaña

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez volverá a debatir hoy en pleno una modificación del cupo de ventas que pone límites a las bodegas a la hora de comercializar sus existencias de vino, y lo hará para recortar el porcentaje al que se tiene que acoger cada marca.

Según pudo saber ayer LA VOZ, estos cambios en el cupo de ventas afectarán a todas las operaciones comerciales que se realicen en la actual campaña 2007-2008, que comenzó en el pasado mes de septiembre, por lo que los acuerdos que se hayan cerrado desde esa fecha tendrían que revisarse de forma retroactiva.

En este caso, la modificación que se propondrá en la sesión plenaria -y que altera el acuerdo al que llegó el Consejo Regulador del Vino a principios de este año- no afecta directamente a los porcentajes de ventas que calcula cada una de las bodegas en relación a sus ventas durante las campañas comprendidas entre la 2001/2002 y la 2005/2006 y a sus existencias, sino que lo que cambia es lo que se denominó en su momento como coeficiente de corrección y que servía para ajustar el volumen total resultante a la situación del Marco de Jerez y a la necesidad de dar salida cada año a 140.000 botas de vino.

Así, todas las bodegas de la Denominación de Origen que quisieran poner su producto en el mercado durante la pasada campaña tenían que calcular su cupo de ventas, que podría oscilar entre un máximo del 37% de sus existencias y un mínimo del 22%. Es a esa cifra a la que había que aplicarle el coeficiente de corrección, que quedó establecido en un 91%, y que la propuesta que hoy se pondrá sobre la mesa quiere rebajar al 87%.

Pero no es ése el único cambio que se quiere introducir en esta norma. Así, otra de las cuestiones que se quieren incluir ahora es la de limitar al 50% la cantidad de producto que las bodegas pueden comprar a otras para sacar al mercado dentro de su porcentaje de cupo, o lo que es lo mismo, que al menos la mitad deben ser existencias propias. De esta forma, el Consejo Regulador del Vino recupera una idea que ya se puso sobre la mesa en los primeros borradores pero que finalmente no llegó a formar parte del cupo que aún está en vigor.

Hay que recordar que este mecanismo regulador está incluido en el Reglamento de la Denominación de Origen, sin embargo sus modificaciones anteriores se aprobaron al margen de la aprobación del texto global -que hizo saltar la polémica en el Marco y que aún está sobre la mesa de la Administración autonómica-. Sin ir más lejos, la anterior alteración del cupo de ventas, que se fijó para cuatro campañas -hasta la 2009/2010-, la aprobó la Consejería de Agricultura el 19 de febrero de 2007 y se publicó en BOJA el 7 de marzo.

Desde el principio, el objetivo de los cambios realizados al conocido como artículo 32.1 fueron entendidos por los responsables del Consejo Regulador como un paso histórico que tenía como objetivo defender y mejorar la calidad de los vinos, al tiempo que se evitaba la presencia de excedentes en el mercado que fueran en contra de la imagen de la Denominación y provocaran la bajada sistemática de los precios por la oferta desmedida.

Sin embargo, esta medida no contó nunca con el apoyo de todos los actores del Marco de Jerez. De hecho, la organización agraria COAG ya votó en su momento en contra de la aprobación de este nuevo cupo -y podría volver a hacerlo-, e incluso presentó recursos en distintas instancias en contra de su aplicación. También hubo bodegas que levantaron la voz y que criticaron que los años de referencia que se fijaron para el cálculo del cupo beneficiaban en particular a las grandes marcas en detrimento de algunas medianas o con menos tradición.

ppacheco@lavozdejerez.com