Unas jornadas debaten sobre estrategias de inclusión en materia de empleo
Organizadas por CERES, participan expertos de diferentes sectores
Actualizado: GuardarMiriam Alconchel, delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación y Juan Bouza, delegado provincial de Empleo, inauguraron ayer en el Hotel Guadalete unas Jornadas dedicadas a las Estrategias de inclusión en materia de empleo, puestas en marcha por diferentes administraciones y entidades, con la presencia de expertos del mundo empresarial, universitario, laboral y de las administraciones que intervienen en los programas EQUAL.
Las Jornadas, organizadas por el Proyecto CERES, se dedicarán durante dos días a la transferencia y transmisión de las buenas prácticas de CERES y pretenden compartir los resultados, las experiencias y las metodologías de trabajo ya validadas, conociendo al mismo tiempo otras experiencias similares, relacionadas con la inclusión social y laboral. La delegada Miriam Alconchel, subrayó el objetivo de las Jornadas y del propio Proyecto «cuya finalidad es conseguir que todas las personas, sean cuales sean sus circunstancias sociales y personales, tengan las mismas posibilidades para conseguir un empleo, especialmente aquellas que tienen mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, como es el caso de las mujeres». También reseñó algunos de los logros de CERES, como los 113 cursos formativos que se han impartido en los dos últimos años.
Por su parte, Juan Bouza expresó su felicitación a «quienes han desarrollado con eficacia este Proyecto, que se clausurará el próximo 13 de diciembre, en el que se ha trabajado para fomentar la inclusión social, promoviendo los cauces formativos que permitan la mejora de la empleabilidad, especialmente de las mujeres».
Igualmente analizó algunos datos de la situación del mercado de trabajo en nuestra provincia, destacando que «este proyecto y otros programas similares han contribuido a la creación en los últimos cuatro años de casi 100.000 empleos, siendo el porcentaje de mujeres empleadas del 65%».
El Proyecto CERES está coordinado por la Agrupación de Desarrollo, compuesta por diferentes organismos e instituciones, que se han unido con el objetivo de promover la inclusión social y laboral, integrada por la Delegación de Fomento Económico, UGT, CC OO, Confederación de Empresarios, Cámara de Comercio, Dirección General de Políticas Sociales y del Mayor, Delegación de Igualdad y Salud, así como asociaciones y entidades expertas en el trabajo con personas en riesgo de exclusión.