Vivienda habilitará un teléfono para denunciar el acoso inmobiliario
Se centralizarán las llamadas para su envío posterior a los ayuntamientos
Actualizado: GuardarTodas aquellas personas que sufran cortes de suministro injustificados o que vivan en condiciones precarias por falta de reformas básicas en las viviendas, debido a las presiones de especuladores para que abandonen estos inmuebles, contarán a partir del próximo año con el primer teléfono gratuito de asistencia para víctimas del acoso inmobiliario, según anunció ayer la ministra de Vivienda, Carme Chacón.
El Ministerio de Vivienda, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desarrollará, en un plazo de 60 días, la primera experiencia piloto en diez ayuntamientos.
Chacón realizó este anuncio en sede ministerial tras la firma de sendos convenios de colaboración con la FEMP -representada por su recientemente elegido presidente, Pedro Castro- en materia de acoso inmobiliario y para la difusión de la Renta Básica de Emancipación.
Según precisó la ministra, esta línea de asistencia se destinará, principalmente, a personas mayores o con pocos recursos, que son las víctimas más habituales del 'mobbing' inmobiliario y que, a menudo, carecen de información suficiente a la hora de defenderse frente a estas prácticas.
Asimismo, el protocolo contra el acoso inmobiliario prevé la centralización de todas las llamadas recibidas y su posterior traslado a cada ayuntamiento, donde se dará cobertura especializada a cada una de estas demandas.
Este teléfono de atención supondrá un primer paso que, posteriormente, se completará con otras actuaciones orientadas a la asistencia jurídica, primero, y a la asistencia social, después.
Según Chacón, esta iniciativa pretende acabar con la «lacra» del acoso inmobiliario, práctica que calificó de «deleznable».