DEBATE. Los alumnos pusieron a prueba a los políticos.
EL PUERTO

Los políticos suspenden

Los alumnos de Santo Domingo piden explicaciones sobre la falta de vivienda en un encuentro con dirigentes municipales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tengo una pregunta para usted. «¿Qué haría para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna para todos los ciudadanos?»

A esta compleja cuestión, y ante la atenta mirada de los alumnos de primero y segundo de Bachillerato del Instituto Santo Domingo, tuvieron que responder ayer Patricia Ybarra, concejala de Urbanismo; Ignacio García, parlamentario andaluz por IU; Antonio Ruiz, concejal de Vivienda; Silvia Gómez, concejala de IP y María Cózar, parlamentaria andaluza por el PSOE. Y aunque el comienzo del encuentro fue un camino de rosas en el que las exposiciones de los políticos se centraron en culpar a las formaciones políticas adversas de la falta de vivienda en El Puerto, el debate se complicó bastante cuando llegó el turno de preguntas; y es que lo jóvenes no se conformaron con la demagogia.

De modo directo, y sin tapujos, los estudiantes preguntaron a los representantes políticos sobre la especulación urbanística y dejaron claro que no comprendían por qué en la ciudad se han construido viviendas únicamente pensando en las personas de alto poder adquisitivo. Así, María Beltrán, estudiante de segundo de Bachillerato, exigió explicaciones sobre las razones que habían propiciado que la ciudad haya crecido hacía la zona de Vistahermosa y no se hayan contemplado Viviendas de Protección Oficial en otras urbanizaciones.

Como consecuencia a esta pregunta se produjo un arduo debate entre la edil de IP, Silvia Gómez, y la concejala de Urbanismo, Patricia Ybarra. La primera defendió a capa y espada el PGOU, elaborado durante el gobierno de IP, mientras que Ybarra lo tachó de «desastroso». Pero no acabó aquí, el debate y es que la pregunta de otra joven sobre la demanda existente de Viviendas de Protección Oficial también levantó ampollas entre los políticos. Mientras Ruiz dio una cifra exacta, (2.000 personas en el último sorteo se quedaron sin piso), Gómez no se mostró tan de acuerdo con los datos y prometió a la joven facilitárselos una vez que «los haya podido cotejar».

Finalmente, otro de los temas espinosos fue el de los medios que se pueden poner en marcha para ofrecer viviendas asequibles a los jóvenes. En este aspecto, Ignacio García de IU apostó por el alquiler y la obligatoriedad de poner en el mercado las viviendas vacías para dar respuesta a la demanda. Y ante tanto reproche, muchos de los estudiantes salieron del debate con más dudas de las que habían entrado, aunque la mayoría han dejado claro que «si es necesario volveremos a hacerles las mismas preguntas hasta que se pongan de acuerdo». Algo para lo que quizás sea necesario «un milagro».