Zapatero promete suprimir el impuesto de patrimonio si el PSOE gana las elecciones
Las Comunidades Autónomas, que tienen la competencia sobre este impuesto y lo recaudan, se verán "compensadas" por su supresión
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometido hoy la supresión del impuesto sobre el patrimonio como una de las primeras medidas de la próxima legislatura, en caso de que el PSOE vuelva a ganar las elecciones. A su vez, ha adelantado que las cuentas públicas cerrarán este año con un superávit del 1,8% o más.
En su intervención en la conferencia organizada por The Economist, Zapatero ha anunciado que las Comunidades Autónomas, que tienen la competencia sobre este impuesto y lo recaudan, se verán "compensadas" por su supresión, que se incluirá en la reforma del sistema de financiación autonómica.
Tras señalar que "sigue habiendo margen" para una nueva reducción de impuestos, aunque "prudentemente", Zapatero añadió que el impuesto sobre el patrimonio, que pagan un millón de contribuyentes, se ha convertido en un tributo que "recae sobre las clases medias" pero "no sobre las más altas", que "encuentran fáciles mecanismos de elusión".
Superávit en torno al 1,8%
El presidente ha señalado además que dicha supresión permitirá a España unirse al grupo de países europeos que ya han eliminado este impuesto y ha asegurado que esta medida garantiza la igualdad de todos los españoles, dado que existen algunas comunidades autónomas que ya habían anunciado su intención de rebajarlo considerablemente.
Por otro lado, Zapatero ha adelantado que las cuentas públicas cerrarán este año con un superávit que estará "en el entorno" del logrado el año pasado: el 1,8% del Producto Interior Bruto, o "incluso algo más". De este modo, la deuda pública se reducirá al 34% del Producto Interior Bruto en enero de 2008, dos años antes del objetivo inicial.
El jefe del Ejecutivo ha reiterado en esta intervención que esta legislatura ha sido "la mejor" de la democracia para la economía y las políticas sociales y ha celebrado que el crecimiento económico esté teniendo un "mejor equilibrio" en su composición.
Aumento del poder adquisitivo
Zapatero también ha aprovechado para afirmar que el poder adquisitivo de los salarios aumentará un 1,2% en 2007, "un avance por primera vez desde hace década y media", ligado a la mejora de la productividad.
Por último, ha destacado la política "responsable" de empresarios y trabajadores para evitar que las últimas tensiones inflacionistas se trasladen a precios y salarios y ha afirmado estar convencido de que esta política se mantendrá en los próximos meses a pesar de la subida de los precios del petróleo y algunos alimentos.