Rodrigo Rato, ex director general del Fondo Monetario Internacional y vicepresidente económico del Gobierno durante ocho años con Aznar. /EFE
A partir del próximo 1 de febrero

Rodrigo Rato se aleja de la política al fichar por el banco de inversión estadounidense Lazard

El ex director general del Fondo Internacional ejercerá como director general senior de la entidad y tendrá oficina en Madrid y Londres

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el momento en que Rodrigo Rato anunció su decisión de abandonar la dirección del Fondo Monetario Internacional, muchos han sido los rumores que le situaban en primera línea política, a pesar de que él insistía en que era por "razones personales" y no para asumir un cargo político. Hoy se han despejado las incógnitas al hacerse público que quien fuera vicepresidente económico del Gobierno durante ocho años en el mandato del 'popular' José María Aznar ha fichado por el banco de negocios estadounidense Lazard.

A partir del próximo 1 de febrero, el ex ministro ejercerá como director general senior de la entidad y tendrá oficina en Madrid y Londres.

Rato, que dejó su cargo en el FMI el pasado 31 de octubre, ejercerá de asesor de banca privada a nivel global, con lo que desempeñará "un importante papel estratégico" para la compañía, según ha asegurado el presidente y consejero delegado de Lazard, Bruce Wasserstein.

"Profesionalmente estoy encantado de unirme a Lazard y deseando trabajar con la red global de excepcionales banqueros que integra la firma", ha indicado el ex ministro, tras añadir que la firma goza de una "excelente" reputación como asesora independiente y es conocida por su "rigor intelectual, creatividad e integridad".

El "singular talento" de Rato

El consejero delegado de la unidad de banca de inversión de Lazard Europa, Georges Ralli, ha explicado que la compañía está deseando incorporar el "singular talento" de Rato en materia financiera para beneficio de sus clientes. Y asegura que aportará un "profundo conocimiento de los temas económicos y del sector público y privado gracias a su largo historial en puestos financieros".

Este nombramiento acaba con las especulaciones sobre el destino profesional del ex ministro de Economía, que no han cesado desde que anunció el pasado 28 de junio que dejaba su puesto en el FMI por "razones personales", tras ocuparlo desde junio de 2004.

Lazard, fundada en 1848, opera en diecisiete países de Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica, y proporciona asesoramiento financiero en fusiones y adquisiciones, además de ofrecer servicios de gestión de activos.