ACTO. Los cantaores Mariana Cornejo y Antonio Reyes junto a los resposables de Cajasol. / O. CH.
Cultura

El recopilatorio 'Así canta nuestra tierra en Navidad' celebra sus bodas de plata

Obra Social de Cajasol edita el XXV volumen de su serie de villancicos tradicionales Carmen Linares, Mariana Cornejo e Ismael Jordi, entre los artistas invitados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La serie de villancicos que cada año por estas fechas edita la Obra Social de Cajasol bajo el título Así canta nuestra tierra en Navidad celebra sus bodas de plata. El álbum recopilatorio, en el que han participado artistas flamencos y líricos de toda la región, fue presentado ayer en Cádiz por Emilio Aragón, responsable de la Actividad Cultural de la Obra Social de Cajasol, junto a los cantaores Mariana Cornejo y Antonio Reyes.

A partir de las letras de grandes poetas como Lope de Vega, Luis Rosales, Gerardo Diego, Antonio Murciano, Rafael Laffón, Federico Muelas, Juan del Encina, Antonio Gallardo y José de Valdivieso, compositores e intérpretes han rescatado un gran número de villancicos de la tradición popular. En el disco, intérpretes de la talla de Mariana Cornejo, Carmen Linares, Ismael Jordi, Antonio Reyes, Arcángel o La Macanita ponen voz a las composiciones de David Dorantes, Terremoto o David Beigdeber, entre otros.

Prólogo de lujo

El escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald ha sido el encargado de firmar el prólogo del álbum, titulado Un cuarto de siglo de Así Canta Nuestra Tierra en Navidad. Esta colección de Cajasol se ha afanado, a lo largo de los últimos años, en recuperar villancicos y romances del folclore nacional, con el objetivo de rescatar las antiguas tradiciones navideñas. Por otro lado, se trata de una discografía de carácter solidario, ya que cada año Obra Social de Cajasol destina la recaudación obtenida de su venta a una asociación sin ánimo de lucro, en este caso, la Confederación Andaluza de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (F. E. A. P. S. Andalucía). «Ha sido una experiencia muy bonita. Todas las grabaciones se hacen con cariño, pero en este caso más por tener fines solidarios», reconoce Mariana Cornejo, que este año ha interpretado Nacimiento Divino, un «villancico desconocido», junto al joven cantaor Antonio Reyes. En este caso, la letra es de Antonio Gallardo y la música de José Zarzana. Este último ha compuesto partituras también para Canción de la Divina Pobreza, de Luis Rosales, grabada por el tenor jerezano Ismael Jordi.

El prestigioso pianista David Dorantes ha puesto música al poema La Virgen y el olivo, de Federico Muelas, cantado por Arcángel, y a Canción de Navidad, de José de Valdivieso, interpretada por Esperanza Fernández. Por otra parte, Niño de Pura ha aportado la música a otro poema, Anda acá el Pastor, del autor Juan del Encina, cantado en el disco por El Pele. También ha firmado la partitura de La Virgen lava pañales, de Rafael Laffón, con la voz de la reputada cantaora Carmen Linares. Fernando Terremoto ha compuesto para la ocasión dos villancicos: Letrilla de la virgen esperando la Navidad, con letra de Gerardo Diego y el cante de Tomasa Guerrero La Macanita, y Pues andáis en las palmas, con texto de Lope de Vega y voz del propio Terremoto.

Por último, el volumen se completa con la aportación de David Beigbeder, basada en el poema de Antonio Murciano Villancico de la Buenaventura, interpretada en este caso por la soprano Ruth Rosique, y el de Luis Rosales Duérmete niño mío, con la misma soprano e Ismael Jordi. Además, sus voces líricas están acompañadas por el Coro de Villancicos Cajasol, el Coro de la Ópera de Córdoba y la Orquesta de Córdoba.

Concierto navideño

Con motivo de la efeméride, Obra Social de Cajasol ha organizado un concierto navideño de carácter solidario en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el próximo 19 de diciembre. En él participarán más 130 artistas andaluces que han participado en la serie de villancicos a lo largo de estos 25 años. Los fondos recaudados con la venta de entradas serán igualmente destinados a la organización F. E. A. P. S. Andalucía. La primera parte del concierto, interpretada por Ismael Jordi y Sabina Puértolas, está dedicada a la lírica -con la colaboración de la Orquesta Manuel de Falla y la Coral de la UCA- y la segunda, a los villancicos flamencos.