Ciudadanos

«Hay poquísima oferta de productos y mucha demanda»

Miles de celíacos de la provincia soportan sin ayudas públicas el elevado coste de una dieta sin gluten

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando José Luis Traverso descubrió que el menor de sus cuatro hijos, Álvaro, era celíaco, éste había cumplido los 12 años, tenía problemas de crecimiento y había desarrollado un grave tipo de dermatitis como consecuencia de su intolerancia total al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales.

Desde que le diagnosticaron la enfermedad (caracterizada por una inflamación crónica de una parte del intestino delgado) y eliminó de su dieta este componente, Álvaro comenzó a mostrarse como «un niño sano, deportista» y llegó a crecer «medio metro en un año», según subraya José Luis. Las lesiones de la piel desaparecieron y no volvió a padecer fiebre ni dolor en las articulaciones.

Desde entonces, su único tratamiento consiste en una alimentación sin gluten, pero, aunque parezca sencillo, resulta muy costoso por la escasa oferta de productos aptos para celíacos que existen en los supermercados y por su elevado precio, en algunos casos hasta un 400% más caros, según denuncia este vecino de San Fernando.

«Me está costando mucho sacar adelante a Álvaro en el sentido económico -reconoce José Luis-, se nota muchísimo en una casa la alimentación de un celíaco». El pan es uno de los productos donde estos enfermos notan más la diferencia de precio. Por eso esta familia, como otros cientos de pacientes de toda la provincia, acuden semanalmente a comprarlo a la repostería La Orquídea de Sanlúcar, especializada en dulces sin gluten. Su propietario, Juan Manuel Gálvez, comenzó hace más de 20 años a fabricar pan con harinas especiales para su hija, diagnosticada como celíaca a los once meses de nacer. Pero fueron muchos los clientes que empezaron a hacerle encargos y eso le hizo decidirse a ampliar su oferta de productos.

En estos momentos, según cuenta, La Orquídea fabrica pan, magdalenas, bases para bizcochos, pasteles de cumpleaños e incluso tartas nupciales a precios asequibles. Juan Manuel tiene maquinaria que sólo utiliza para los productos sin gluten y un día a la semana limpia su local para dedicarse exclusivamente y con total garantía a este tipo de repostería. «Hay poquísima oferta de productos y mucha demanda», asegura.

Por eso entre sus planes se encuentra elaborar pan apto para personas alérgicas a la lactosa y a la harina del trigo, que también se topan con muchas dificultades para mantener su dieta.

Con el objetivo de dar a conocer la enfermedad y ayudar a los afectados a cuidar su alimentación nació en junio la Asociación de Celíacos de la provincia de Cádiz (Asceca), que en estos momentos agrupa a unos 300 socios. Una de sus principales ambiciones es forzar a las administraciones a que se comprometan con el colectivo y aprueben una serie de medidas que les ayuden a soportar el importante esfuerzo económico que supone su tratamiento.

También consideran fundamental que la industria alimentaria especifique en las etiquetas de los productos si contienen o no gluten. En este sentido, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, ya anunció hace dos semanas que la norma que obligará a que las empresas del sector etiqueten adecuadamente todos los alimentos comercializados en España entrará en vigor en esta legislatura.

Pero quizá uno de los aspectos más importantes para controlar la evolución de la enfermedad es su detección precoz. Según Asceca, es necesario que los médicos de familia cuenten con la formación adecuada y estén familiarizados con los síntomas que se pueden presentar.

La doctora María José Coco, que es vocal de la asociación y médico de familia en el centro de salud de La Laguna, en Cádiz, cree que la celiaquía se diagnostica con mayor dificultad cuando se manifiesta en la edad adulta, porque su aparición no es tan llamativa como en los niños. Sin embargo, conlleva «un estado nutricional muy precario» que puede acarrear graves consecuencias para quien la padece si no elimina el gluten de su dieta.