Cabaña acusa a un grupo de empresarios de retener suelo industrial para especular
Critica a la patronal gaditana por dudar del plan de industrialización del Ministerio
Actualizado:«La provincia cuenta con suelo industrial suficiente para afrontar los planes de reindustrialización que se le vienen encima». El presidente de la Diputación de Cádiz y secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, cargó ayer contra la patronal gaditana y acusó a un sector de los empresarios de «tener apalancada buena parte del suelo industrial disponible en los polígonos para especular».
La Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), a través de su presidente, Miguel González Saucedo, se ha mostrado especialmente crítica con el plan de desarrollo industrial orquestado por el Ministerio de Industria y que ofrece ayudas especiales -100 millones de euros el primer año- para captar nuevas empresas en la Bahía. Los empresarios han denunciado que el plan del Ministerio nace cojo y se ha elaborado sin una planificación previa del suelo industrial disponible. Según un estudio de la propia Confederación, el 95% de los polígonos industriales de los municipios de la Bahía y su entorno están ya ocupados y «el 5% restante ni siquiera está libre, sino que sus propietarios aguardan algún trámite burocrático para iniciar obras». Según la patronal, con estas expectativas de terreno no se puede confiar en la llegada de nuevas empresas a la provincia.
Esta denuncia es la que ha llevado ahora al presidente de Diputación a poner en jaque a la patronal gaditana y a denunciar públicamente las maniobras de especulación que supuestamente están llevando a cabo «algunas personas que se hacen llamar empresarios». Así, el parlamentario socialista José Luis Blanco ha ido más allá y ha señalado con detalles en qué polígonos de la provincia hay suelo, «pero en manos de unos pocos esperando a que suba el precio del metro cuadrado para venderlo». Según Blanco, esta situación se da en el polígono de Los Toruños (Puerto Real), en Las Salinas (El Puerto), Parque Tecnológico de la Bahía, en la carretera de Rota-Sanlúcar, en Vejer, Conil y Arcos. Según sus estimaciones, más de un millón de metros cuadrados están ocupados, pero sin construir, a la espera de vender cuando suban los precios.
Por su parte, Cabaña defendió ayer las actuaciones iniciadas en la provincia por parte el Gobierno central y la Junta en favor de la industria y el empleo. En su opinión, el plan Bahía de la Junta es una apuesta firme por la implantación en Cádiz de los sectores de las energías alternativas, con una inversión de 1.500 millones de euros. El plan formará a 65.000 personas en la provincia y tiene prevista la creación de unos 2.000 empleos. Según Cabaña, el plan de la Junta responde a un eslabón más de la cadena y es el complemento al plan del Ministerio.
jrodriguez@lavozdigital.es