![](/cadiz/prensa/noticias/200712/03/fotos/084D7CA-TVT-P1_1.jpg)
«En La 2 Noticias seguimos trabajando para que la gente deje al doctor House»
El periodista cree que para captar la atención de los espectadores más jóvenes hay que hacer «las cosas más mundanas, que vean que les hablas de tú a tú»
Actualizado: GuardarCada semana, de lunes a jueves y al filo de la medianoche, el periodista Carlos del Amor (Murcia, 1974) da su particular visión a la información de cultura en La 2 Noticias. Este reportero de la casa, que se caracteriza por su hablar pausado pero incisivo y para quien la buena noticia está en cómo se cuenta, la calle ocupa un lugar determinante a la hora de informar. El reto de La 2 Noticias, dice, es atraer a la audiencia joven y, para más adelante, confía en que el espectador deje plantado al doctor House por la información «tranquila y reposada» de su espacio. A pesar de los cambios de horario, medio millón de fieles siguen cada noche este premiado noticiario.
-¿Cuál es la singularidad de La 2 Noticias?
-Salir al filo de la medianoche te permite reflexionar más sobre la actualidad. Puedes darle al espectador otras claves interesantes, los reportajes están más elaborados y hay entrevistas en directo. Por último, abrimos cada noche una ventana a noticias con menos relevancia pero que son más humanas.
-Pero por la hora y con la oferta de otras cadenas, ¿el informativo no queda algo a desmano?
-A mí me gusta. Es como contar las noticias del día y lo que va a pasar mañana. Sí es cierto que el que vea CSI los lunes o House los martes llega más tarde a nosotros, pero trabajamos para que dejen al doctor por el camino.
-¿Quiénes forman el ejército de seguidores?
-El perfil es el del espectador urbano, de entre 30 y 45 años, y hombres y mujeres por igual.
-De ahí el rejuvenecimiento que pretenden.
-Algo así. En el plató llegan a estar cuatro personas jóvenes que buscan una línea informal dentro de la formalidad de cualquier noticiario.
-No obstante, ¿no cree que los jóvenes se alejan cada vez más de la información?
-Los medios han explosionado tanto, hay tantos canales alternativos y la irrupción de Internet ha causado tantos estragos que puede ser así. Por eso buscamos atrapar a esa audiencia más joven, con inquietudes.
-¿Cómo?
-Primero cocinando la información de forma reposada y luego dando las claves con un lenguaje accesible.
-¿Le han quitado severidad a la información?
-En el fondo del todo, sí. El objetivo es hacer las cosas más mundanas, que el espectador sepa que le hablas de tú a tú.
-Pero esa ligereza no puede caer en sensacionalismo.
-Es uno de los peligros que se corre, aunque todo depende de cómo lo cuentes. Sin banalizar como puro entretenimiento, así debe ser.
«Nos falta el autor»
-¿Intentan hacer un periodismo de autor?
-No es uno de los primeros mandamientos, pero sí es verdad que se personalizan más las informaciones, los bloques y, bueno, el problema es que todavía falta el autor...
-A sus informaciones les imprime un estilo propio.
-Es cierto, pero aún me falta muchísimo. La 2 Noticias es otra prueba más; un proyecto atractivo, con peso.
-¿Con la regulación de empleo en TVE se ha pasado el testigo generacional?
-Nos toca coger el testigo poco a poco, porque la herencia es grande. La escuela que han dejado es enorme. El cambio está siendo más tranquilo de lo que parece desde fuera.
-Y cómo lleva lo del apellido 'Del Amor'?
-Bien. Al menos ayuda cuando te presentan, porque si me llamara Carlos de la Guerra dirían los espectadores «huy, huy».