Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPERA. Numerosos venezolanos se agolpaban a las puertas de los colegios electorales. / REUTERS
MUNDO

El Gobierno de Chávez maneja sondeos que dan el «sí» a la reforma constitucional

La oposición no logró la avalancha de sufragios que demandaba para frenar los planes del presidente

AGENCIAS / MARCELA VALENTE
Actualizado:

Tres consultoras 'oficialistas' dan la victoria al presidente Hugo Chávez en el referéndum sobre la reforma constitucional celebrado ayer en Venezuela donde, según establece la ley electoral del país, no se pueden difundir resultados hasta que se conozca el primer boletín oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Las tres encuestas han sido elaboradas por Seijas, Consultores 30 11 y PLM Consultores.

Las dos primeras empresas dan un 53% de los votos a favor del 'si' a la reforma frente a un 47% a favor del 'no', mientras que la tercera consultora ofrece un 54% al 'Si' y un 46% al 'no'. Los datos de estas tres encuestas, recogidas por Europa Press, se daban a conocer al cierre de esta edición en varios portales de Internet.

Por su parte, el ministro de Información venezolano, William Lara, dijo que la oposición conoce el resultado del referendo sobre la reforma constitucional y pidió que sus líderes lo reconozcan para honrar la palabra que empeñaron ante las autoridades electorales. «El comando del 'no' sabe cuál es el resultado. Es la hora de que hagan buena la palabra que empeñaron ante el Consejo Nacional Electoral de que reconocerían el resultado», dijo Lara al canal privado Venevisión.

Refriega

En su cita con la Prensa internacional, Hugo Chávez insistió en que el Rey de España era el heredero de Francisco Franco, «Caudillo por la Gracia de Dios», y le negaba a Don Juan Carlos la legitimidad democrática que le confiere nuestra Constitución, aprobaba masivamente por los españoles. Pues bien, a través de las urnas y de su reforma constitucional, Chávez perseguía ayer consagrarse caudillo de Venezuela por la gracia de los votos.

Para la refriega, el presidente venezolano instó a sus seguidores a formar «batallones» y permanecer en vigilia hasta que se conocieran los resultados. La jornada se celebró con tranquilidad, a excepción de un raro incidente con el general Raúl Isaías Baduel, que fue amenazado desde un vehículo con una pistola cuando se retiraba del colegio electoral.

Desde bien temprano, las calles se llenaron de la ciudadanía dispuesta a ejercer su derecho al sufragio. Dieciséis millones largos de venezolanos podían hacer valer su derecho en alguna de las 33.614 mesas ubicadas en más de once mil centros de votación en todo el país.

Chávez votó, como de costumbre, en el barrio popular 23 de Enero, en la escuela técnica Manuel Palacio Fajardo. Comedido y con su nieto en brazos, invitó a participar en el referéndum y a aceptar los resultados. Durante la jornada apenas se registraron incidentes dignos de mención. Los problemas, de producirse, surgirán una vez el Consejo Nacional Electoral de a conocer las cifras definitivas.

Vigilancia

El proceso de votación electrónica ha sido validado esta vez por la oposición, que lo demonizó en el pasado. Se realizaron doce auditorías a todo el sistema informático, sin que se detectaran errores. Las máquinas captahuellas, que autentifican al elector, no estaban conectadas a las urnas, con lo que se aseguraba el secreto del voto.

También se garantizó la impresión de las actas de cada máquina antes de la transmisión de datos al CNE. Y, por último, fueron escrutadas más de la mitad de las urnas físicas donde se depositan los comprobantes en papel del voto electrónico. La Fuerza Armada Nacional resguardó los colegios electorales en la calle, sin acceso a las mesas.