I Congreso Internacional de Turismo Enológico./ Tamara Sánchez
JEREZ

Más de 300 expertos participan en I Congreso Internacional Turismo Enológico

Más de trescientos expertos participan desde hoy en el congreso, que organiza la Universidad de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de trescientos expertos participan desde hoy en el I Congreso Internacional de Turismo Enológico que se celebra en Jerez, que organiza la Universidad de Cádiz.

El rector de la institución académica, Diego Sales, ha subrayado en el acto de inauguración, el esfuerzo realizado por la universidad para poner en marcha "en un tiempo récord" un foro multinacional "sin precedentes".

En su intervención, Sales ha incidido en la "importancia" adquirida estos últimos años por el sector del enoturismo, gracias sobre todo al empuje de un buen número de "empresas turísticas de base cultural" que tratan de responder a la demanda de un mercado que no se conforma ya con el turismo "de sol y playa".

El director del congreso y presidente de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, Enrique Torres, ha recordado que el turista busca ahora "sensaciones y vivencias", ya que a la información sobre los destinos de interés "puede acceder a través de internet".

De ahí que el enoturismo, "vinculado a la cultura y las costumbres", se haya convertido en un sector "emergente", por lo que precisaba de la celebración de un congreso de estas características, que adquiere una "importancia y trascendencia" singular por el hecho de ser "el primero que se convoca a nivel internacional".

El Congreso Internacional de Turismo Enológico, que tendrá periodicidad bienal, se desarrollará hasta el miércoles 5 de diciembre, y está previsto que tomen parte en el mismo algunos de los más prestigiosos expertos en enoturismo de Francia, Portugal, Italia, Chile, Argentina y España.

La organización confía en que el encuentro sirva para marcar "un antes y un después" en el auge de este nuevo modelo turístico, que está empezando a desarrollarse en España y que puede traer consigo nuevas oportunidades de desarrollo económico y creación de empleo.

En la primera de las jornadas se analizarán las primeras experiencias de turismo enológico que se están cimentando en España, la próxima creación de auténticos parques temáticos del vino en numerosas bodegas o el aprovechamiento de los atractivos de las denominadas ciudades del vino para estimular la demanda turística de sus zonas de influencia.

De manera paralela al programa científico, el congreso ofrece un amplio abanico de actividades complementarias que pretenden poner de manifiesto la riqueza del Marco de Jerez como destino enoturístico de referencia.

Así, esta noche está previsto que el Museo del Enganche de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre acoja una cena temática en la que se darán la mano gastronomía, flamenco y vinos, pucheros gitanos y palos flamencos con vinos y brandis de Jerez.

La jornada de mañana martes tendrá cariz internacional, con la celebración de una mesa redonda sobre las experiencias de enoturismo que se están llevando a cabo con éxito en diversos países de Europa.

Es destacable la participación de expertos provenientes de Francia, como Alain Parenteau, Jean-Maurice Bellayche y Friedrich Gros, este último propietario de un establecimiento enoturístico de referencia en la conocida región vitivinícola de Burdeos, el Hotel Grand Barrail.

Por su parte, Paolo Benvenutti expondrá el ejemplo de Italia en su calidad de responsable del movimiento italiano Cittá del Vino.