COMPROMETIDOS. Los asistentes a la concentración convocada en Madrid muestran una pancarta de rechazo a la banda. / EFE
ESPAÑA

Miles de personas claman en distintas capitales contra el ataque perpetrado por la banda

Miles de personas secundaron ayer domingo en varias capitales españolas las primeras concentraciones de repulsa contra el atentado cometido por ETA en Francia el sábado pasado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las principales protestas fueron las convocadas a última hora de la tarde en el País Vasco y Navarra por la Coordinadora Gesto por la Paz y las organizadas media hora después en Madrid, Barcelona y en las capitales vascas por el colectivo Foro de Ermua. En la concentración de Madrid, celebrada en la plaza de Colón, participaron varios responsables políticos, entre ellos el secretario general del PP, Ángel Acebes.

Las protestas más madrugadoras del domingo fueron las organizadas en Galicia. Entre dos y tres centenares de ciudadanos se congregaron a las 13.00 horas ante los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Vigo para guardar cinco minutos de silencio en recuerdo de las víctimas. Junto a los vecinos se reunieron los alcaldes y la mayor parte de los concejales, así como consejeros de la Xunta y la ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa.

El pleno municipal de Vega de Infanzones (León), decretó tres días de luto en recuerdo y homenaje a Raúl Centeno que durante varios años vivió junto a sus padres en una pedanía de este término municipal, donde aún residen varios de sus tíos.

Los ciudadanos iniciaron este domingo un movimiento de repulsa social al terrorismo que se extenderá hoy a todo el país, con los cinco minutos de silencio convocados ante todos los ayuntamientos españoles por la federación de municipios, y que alcanzará su punto cumbre, mañana, a las 19.00 horas, en la madrileña Puerta de Alcalá. Será la hora a la que se celebrará una manifestación masiva y unitaria organizada por todos los partidos políticos parlamentarios, por los sindicatos y por las organizaciones empresarias, a la que ya han comenzado a adherirse numerosos colectivos y asociaciones.