Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La industria resiste el frenazo de la economía gracias al avance de las exportaciones

El resultado del sector se ha disparado en lo que va de año y crece hasta una tasa histórica del 45,6%

M. J. ALEGRE
Actualizado:

Las empresas industriales resisten bien al frenazo de la economía y se mantienen entre las más rentables. El auge de la inversión en bienes de equipo y la recuperación de las exportaciones han potenciado su actividad, mientras los fuertes ingresos les permiten asumir con holgura el aumento de los costes financieros. Su resultado ordinario neto -el núcleo principal y más estable de sus cuentas, que no incluye plusvalías ni otros extraordinarios, aunque sí dividendos cobrados- se ha disparado en lo que va de año y crece a una tasa histórica del 45,6%. Hasta el pasado 30 de septiembre, estas eran las principales características de la marcha de las compañías que remiten sus datos económico-financieros a la Central de Balances del Banco de España.

El servicio de estudios del instituto emisor, que sigue la trayectoria de las empresas industriales por separado y la compara con la del conjunto, concluye que este sector «presenta un panorama positivo».

Pero en la evolución por trimestres, aprecia en el periodo julio-septiembre una desaceleración que podría ser reflejo de la incertidumbre por la crisis financiera internacional. El valor añadido bruto de las sociedades industriales aumentó en los nueve primeros meses un 12,9% interanual, frente al 6% del año 2006 y la caída del 0,2% registrada en 2005.

La contabilidad trimestral revela un dato inquietante: mientras la trayectoria de todo el pasado ejercicio fue ascendente, la del tercer trimestre ya refleja una moderación del crecimiento, puesto que el aumento del primer semestre fue del 16,4%, tres y medio puntos porcentuales superior.

Baja el empleo

Los datos acumulados en los nueve primeros meses muestran que continúa la reactivación de las industrias transformadoras de metales y de material eléctrico, electrónico y óptico. Mejoran claramente las productoras de alimentos, bebidas y tabaco y es notable la recuperación de las industrias químicas, con aumento del 16,1% por este concepto.

El empleo industrial volvió a reducirse. La caída fue del 0,7% en 2006, y las plantillas volvieron a experimentar un recorte del 0,4% en lo que va de este año. Las remuneraciones medias de la industria, que aumentaron el 4,2% en el pasado ejercicio, se limitaron a un avance del 2,7% en los tres primeros trimestres de éste. Aquí también aparecen pistas de una ligera desaceleración.