Buen grupo; el peligro está en el cruce
Rusia, Suecia y Grecia serán los rivales de España en la primera fase de la Eurocopa, pero en cuartos de final espera un 'coco' del 'grupo de la muerte', con Holanda, Francia e Italia
Actualizado:España tuvo suerte en el sorteo de la Eurocopa de 2008. Cayó en un buen grupo, ya que se enfrentará a Rusia, Suecia y Grecia en la primera fase y no debe tener dificultades para alcanzar los cuartos de final. El peligro está en el cruce, porque en la primera eliminatoria directa esperará un coco del denominado grupo de la muerte (Italia, Francia u Holanda), también formado por Rumania. Los tres enemigos que le han correspondido a España son conocidos de la selección, que ya se enfrentó a rusos y griegos en el Europeo de 2004 y a suecos en la fase de clasificación para la presente Eurocopa, con una reciente goleada en el Bernabéu (3-0) que selló el billete para la cita del próximo año.
El equipo de Luis Aragonés evitó un grupo terrible, el formado por el campeón y subcampeón del mundo, que se presentaban como las principales amenazas del bombo, junto a Holanda, y quedó encuadrado en uno bastante accesible. Aunque deberá enfrentarse a Grecia, la defensora del título continental, y Rusia, que ha dejado a Inglaterra fuera de la Eurocopa, España es la favorita y tendrá la posibilidad de disputar todo el campeonato en Austria, sin necesidad de desplazarse a Suiza, si acaba líder del Grupo D.
En una competición que arrancará el 7 de junio, España debutará el día 10, en Innsbruck, contra la selección rusa (18.00 horas), jugará el día 14 en la misma ciudad y a la misma hora frente a Suecia, y cerrará la fase inaugural el 18, ante Grecia, en Salzburgo (20.45 h.). Dando por hecho que España no fallará en ese cómodo grupo, el primer gran escollo llegará después, contra el líder o segundo clasificado del Grupo C. Ahí, en un duelo vital de máxima exigencia, se podrá comprobar si España está capacitada o no para superar a un solo partido a las más poderosas y puede acabar por fin con la maldición de los cuartos de final.
A España no le tocó el que habría sido el rival más difícil entre los cabezas de serie (Holanda), como tampoco los más temidos del segundo bombo (Italia) ni del cuarto (Francia). Sin embargo, aunque no le correspondieron los más fáciles entre los cabezas de serie (Austria) y entre los del último bombo (Polonia), sí quedó emparejada con el más cómodo del bombo 2: la Suecia de Ibrahimovic. Cuando ya habían salido en el mismo grupo Holanda y Francia, la fortuna sonrió a España, dio la espalda a Rumania, y la selección también se salvó después de Italia, aunque podría encontrarse con ella en cuartos.
Como en 2004
Curiosamente, España se estrenará contra el mismo equipo que en la pasada Eurocopa, el irregular conjunto ruso -ahora potenciado con Hiddink-, al que derrotó por 1-0 en Portugal, antes de empatar con Grecia (1-1) y perder con la anfitriona (1-0), para despedirse de forma prematura y firmar un sonoro fracaso con Iñaki Sáez. Ahora, con Luis Aragonés, tras la eliminación en octavos en el Mundial de 2006, y el sufrimiento padecido durante la clasificación para este Europeo, el reto es dar un paso más y llegar al menos a las semifinales.