![](/cadiz/noticias/200712/03/Media/M4-440772831--253x190.jpg?uuid=ff8e6590-a17e-11dc-b6a1-287baa3c7840)
Los visitantes de las bodegas del Marcos gastan una media de 10 euros
Además de su escasa inversión, la estancia media es de sólo un día
JEREZ Actualizado: GuardarPese a ser una de las zonas productoras de vino más importantes y conocidas del mundo, Jerez tiene todavía pendiente la asignatura del turismo enológico, un área de negocio que en otros lugares de España y del mundo resulta un muy sustancioso complemento económico a la elaboración de los caldos. Sin embargo, en el Marco de Jerez no se ha terminado de explotar bien la posibilidad que ofrece desde el punto de vista turístico el negocio vitivinícola, y eso pese a que las de González Byass son las bodegas más visitadas de Europa.
El problema es que no se le saca el partido suficiente a esas visitas, no a González Byass sino al Marco de Jerez. Según los datos del propio Consejo Regulador del Jerez, recogidos en el último número de la revista Vinos de Jerez, en la actualidad las bodegas del Marco atraen a más de medio millón de visitantes al año, en muchos casos con una estancia media en la zona de un sólo día y un gasto medio de menos de diez euros.
Cambiar la situación
Como indica esta publicación del sector, el objetivo es que esos turstas no sólo visiten las bodegas, sino que pernocten en nuestros hoteles, coman en nuestros restaurantes, conozcan nuestros museos y tiendas especializadas y, en definitiva, dejen en la ciudad una riqueza que, de momento está pasando de largo.
Darle la vuelta a la situación es uno de los grandes objetivos del I Congreso Internacional de Turismo Enológico que arranca hoy en la ciudad con la participación de más de 350 personas entre ponentes y asistentes, algunos de ellos los expertos en enoturismo de más renombre de seis países de Europa y Sudamérica.
El Congreso
A las 9,30 horas de esta mañana y en el Salón de Actos del Campus Universitario de Jerez se inaugura este I Congreso Internacional de Turismo Enológico, en un acto que contará con la participación del subdirector general de Cooperación y Coordinación Turística de la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Turismo del Gobierno de España, Andrés Contreras; el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales; Enrique Torres, presidente de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo y director del Congreso; Paloma López Zurita, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA; y Antonio Arcas, director del Observatorio Turístico de Cádiz y coordinador del Congreso.