El punto limpio en la zona de Camposoto está pendiente de un informe favorable de Obras Públicas
La parcela elegida por el Ayuntamiento está considerada como no urbanizable, por lo que la Consejería debe autorizar el nuevo uso
Actualizado: GuardarEl proyecto de actuación para el que será el segundo punto limpio con que contará la ciudad, después del ya existente en Pery Junquera, se encuentra actualmente pendiente del informe de la Consejería de Obras Públicas tras haber sido tramitado por la Gerencia Municipal de Urbanismo.Una vez que se reciba el informe favorable, el citado proyecto de actuación podrá ser elevado a Pleno para su aprobación definitiva. La encargada de su construcción será Urbaser, una de las empresas que se presentó al concurso para la recogida de residuos sólidos.
Debido a que la parcela está clasificada en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como suelo rústico ha habido que tramitar dicho proyecto con Obras Públicas, para que autorice la posibilidad de construir un equipamiento de este tipo en suelo no urbanizable.
La Gerencia de Urbanismo se ha encargado de buscar la parcela, que se encuentra situada en la calle Escritora María Zambrano, en la zona de Camposoto. Basándose en la revisión del PGOU, Urbanismo firmó un convenio con el propietario del suelo para la cesión de la parcela. A través de esta gestión se adelantó la cesión del terreno, por lo que no ha habido que esperar a la aprobación definitiva del PGOU.
La delegada general del área de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), asegura que el Ayuntamiento espera recibir «en el menor tiempo posible» una respuesta favorable por parte de Obras Públicas con respecto al proyecto de actuación presentado para poder así continuar con los trámites de esta actuación.
Pedemonte sostiene que éste es un proyecto «muy importante para la ciudad, que va a contribuir a mejorar notablemente la recogida selectiva de residuos y que vendrá a dar servicio a un área que se encuentra en proceso de expansión, como es la zona de Camposoto».
Además, las nuevas instalaciones «vendrán a reforzar la actividad que desde el Ayuntamiento se realiza en este sentido, a través del punto limpio existente en las inmediaciones del Jardín Botánico, en la avenida de Pery Junquera, y que contribuyen a hacer de San Fernando un municipio más sostenible», aseguró la responsable de Urbanismo.
Características
El futuro Punto Limpio dispondrá de un total de siete depósitos, un área de control y un almacén, así como dos plataformas a distinta cota dentro del recinto: una inferior por la que accederán los vehículos de particulares y los camiones encargados de recoger los residuos, y una superior, a la que accederán los vehículos de particulares para verter los residuos en los depósitos.
El nuevo equipamiento ocupará alrededor de 2.650 metros cuadrados de extensión y se han contemplado medidas para suavizar el impacto en su interior del reciclaje de los residuos. De esta forma, por ejemplo, se intentará cubrir la máxima superficie posible por medio de zonas verdes y ajardinadas, que contarán con una red de riego para su mantenimiento y se ha propuesto urbanizar el lugar de forma que se favorezca su utilización.
sanfernando@lavozdigital.es