A ver quién pone la primera piedra, por Inmaculada Macías
Actualizado: GuardarSi resulta que tiene razón el PSOE cuando dice que el Ayuntamiento está retrasando la autorización de ocupación de vía pública para que cuando vengan Zapatero y Rubalcaba el próximo lunes día 10 no puedan retratarse haciendo como los que ponen la primera piedra en el inicio de las obras del segundo puente en el lado de Cádiz, esto no es de recibo. ¡Qué más dará! Eso es para fastidiar, seguro, que estamos ya en campaña (ya todo se adelanta y un día van a llegar los Reyes Magos antes que el Niño Dios) y hay que incordiar, que eso pone muy nervioso. Lo que no sé si han pensado a los que pagan para pensar, es que ese día hay Piojito en la avenida del Guadalquivir y más de un centenar de puestos ocupando la vía pública. Supongo que es una forma de matar dos pajaros de un tiro: Tengo el público garantizado sin tener que pagar autobuses y todos ven cómo el puente es de JoZefa, con Z (Pepa para los amigos), y no de Teo, que lo quiere todo para ella. Esto es la política, a ver quién se pone más medallas y, mientras, la casa por barrer. Por cierto, no sé si ese día Zapatero traerá a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que juró por sus ovarios que sería ella quien pondría la primera piedra del puente de La Pepa. Antes muerta que sencilla. Si es así le recomiendo que venga en AVE. ¡Ah no, que a Cádiz no llega! Mejor que pille el Cercanías en Sevilla y así ve cómo van las obras del desdoble de la vía y puede comprar mostachones en Utrera. Que más de hora y media para llegar de Sevilla a Cádiz en tren dan para mucho.
Más de Diputación
Me siguen llegando mensajes de Diputación. Buenos y malos, para qué voy a mentir: Amenazas veladas, sobornos entre líneas y felicitaciones de quienes no pueden hablar por miedo a represalias. Tengo que decir, a favor, que hay políticos comprometidos con acabar con la lacra del enchufismo que ha marcado las ultimas décadas en la Institución Provincial pero que, seguro que como yo, se encontrarán con un muro difícil de derribar. La paz social con los sindicatos está por encima de todo e, incluso, por encima del bien común y de la igualdad de oportunidades, que parecen haber quedado en una mera utopía o en una idea descabellada de un tal Pablo Iglesias. En fin, me insisten en que revise los expedientes de los exámenes, para comprobar que los que han entrado lo han hecho con buena nota, sin trampa ni cartón. ¡Estaría bueno! Lo que no cuentan es que, mientras unos se han roto la espalda estudiando y preparándose el examen, otros ya sabían de antemano las respuestas. Creerán que soy imbécil, aunque a veces lo pienso (todos saben que no pasará nada) pero me gusta escribir con libertad pensando que, con granitos de arena, contribuimos a un mundo más justo. Quizás esté equivocada. En fin, sé que hay quienes ven fantasmas detrás de estas denuncias, pero me da igual, que piensen y que duerma tranquilo quien pueda.
Por cierto, este jueves se publicaban en el Boletín Oficial de la Provincia los cargos de libre designación de directores de áreas. Me ha llamado la atención que no haya habido tantos cambios como los que anunció el presidente Francisco González Cabaña cuando tomó posesión de su cargo. Repite más de uno, aunque en la lista no veo al cuñado de Rafael Román, Juan José Romero y sí varios apellidos que me suenan. Veo que Manolo Martínez no va a seguir dirigiendo Personal y que lo sustituye Mercedes Luque porque, según me cuentan, se jubila. Me llama la atención el plan de carrera de Diputación. Hay más de uno de la lista que entró de auxiliar administrativo y ya es director, con lo que hay que estudiar para ocupar esos puestos. ¡Qué listos! Por cierto, ¿a qué viene mantener un área de Educación si a Diputación, que yo sepa, sólo le queda –y creo que por poco tiempo– el colegio de la Institución en Cádiz? En fin, ahí va la lista de directores de área publicada en el BOP. A Barroso le han dado sitio para los suyos y Molins sustituye a Manolo Palma, sin contar con los directores de las empresas publicas de Vivienda y Suelo, que también son para IU. Están como director del Gabinete Técnico de la Presidencia, Francisco Fernández-Mota Gracia; director de la Asesoría Jurídica, Alfonso Gallego Valtierra; directora de los Servicios Generales de la Presidencia, María José Luque López; directora del Servicio de Gestión de la Presidencia, Adoración Salvador Aragonés; director del Servicio de Planificación de Infraestructuras, José Aurelio Martínez Ocasar; director del Servicio de Educación, Agustín Almagro Blázquez; director del Servicio de Ciudadanía, Juan Carlos Perales Pizarro; director del Servicio de Medio Ambiente, José Luis Molins Marín; director del Servicio de Deportes, José María Jiménez García; director del Servicio de Asistencia Municipal, Jesús Bueno Posadas; directora del Servicio de Hacienda y Contratación, Adela Antolín Nieto; director del Servicio de Recaudación y Gestión Tributaria, José Rafael Pérez Lasso de la Vega; directora del Servicio para la Igualdad, Catalina de la Cuesta Berrocal; directora del Servicio de Función Pública y Recursos Humanos, Mercedes Luque López; director del Servicio de Cultura, Antonio Luis Rodríguez Cabañas, y como director del Servicio de Fomento de la Sociedad de la Información, Francisco Vázquez Cañas.
Más de 1,5 millones de bombillas para Navidad
Cuarenta mil metros de cable y 1.600.000 puntos de luz animarán las navidades este año en la capital gaditana. Ayer se produjo el encendido oficial, a cargo del equipo de Gobierno, con algunas novedades respecto al año pasado: se incorporan microlámparas de bajo consumo y se han colocado cinco árboles repartidos por toda la ciudad: San Antonio, plaza de Varela, Cortadura-Adelfas, Hospital Puerta del Mar y en la Avenida Juan Carlos I. Serán también 970 arcos ornamentales entre el casco antiguo y extramuros, pero sólo 20 de ellos son de bajo consumo. En cuanto a las farolas, 200 tendrán diseños en hilo luminoso y otras 35 llevarán motivos tridimensionales. / Foto: nuria reina