OPINIÓN AGROALIMENTARIA

Menor pesimismo

El Parlamento Europeo se ha opuesto frontalmente a la propuesta de reforma del sector del vino presentada por la Comisión. Su posición es contrapuesta en casi todos los aspectos conflictivos, como chaptalización, liberalización de plantaciones o destilaciones, entre otros. Un informe no vinculante, que pone las cosas algo mejor para la negociación española. En esta situación es posible que no se pueda llegar a un acuerdo en este año, lo que demorará su aplicación hasta 2009.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el caso del porcino se intuyen cambios de tendencias, aunque ligeros. Por un lado Bruselas dice «Diego» donde dijo «digo». Hace pocas semanas se negó a aceptar las restituciones a la exportación porque transmitían un mal mensaje al sector. El mensaje debe haber cambiado, porque acaba de ser aprobada su aplicación. En paralelo, el Presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (ANAPORC), José Manuel Sánchez Vizcaíno, ha estimado que para abril de 2008 mejorará el mercado. Una previsión motivada por la caída del precio del pienso y la reducción de la oferta. La oferta se va a ver reducida como consecuencia de la desaparición de parte del sector en Europa y la posibilidad de exportar con restituciones. La bajada del precio de los cereales es una hipótesis que cada vez se extiende más pero que todavía tiene muchos flecos. Depende en gran medida de la continuidad en el tirón del consumo de los países asiáticos, no tanto del incremento de la producción en la Unión Europea. Las importaciones siguen estando limitadas por el ralentí transgénico. La eliminación de aranceles a la importación de cereal va a tener un efecto poco significativo dado el alto precio al que ya entra y la escasez actual en el mercado internacional. Mientras tanto, España sigue teniendo los precios de porcino más bajos de Europa a 0,89 euros el kilo de canal, con una cierta recuperación de las cotizaciones dada la reducción de la oferta, también en el mercado de los lechones. En este último los precios han experimentado una subida del precio en origen que ronda el once por ciento.

www..juanquintana.com