![](/RC/200712/02/Media/M1-1793882973--253x190.jpg?uuid=2654b872-a0cc-11dc-bc2a-f93383980445)
El PNV elige por unanimidad a Iñigo Urkullu como presidente
El dirigente peneuvista se convierte en la decimoséptima persona que ostenta individualmente la máxima autoridad en el PNV en sus 113 años de historia
BILBAO Actualizado: GuardarIñigo Urkullu ha sido elegido hoy por unanimidad como nuevo presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV en sustitución del anterior dirigente de la formación, Josu Jon Imaz, en el transcurso de la V Asamblea General que celebró el partido nacionalista este fin de semana.
Urkullu ha obtenido el respaldo de los 72 representantes de la Asamblea General que tenían derecho a voto en la elección del nuevo presidente.
En defensa de la propuesta de Ibarretxe
En su primer discurso, Iñigo Urkullu ha expresado su compromiso con "la unidad y la fortaleza" de su partido y en la defensa del derecho a decidir de los vascos, pero "no desde la secesión o la ruptura", sino entendido como la manera en que se establece "la relación de Euskadi con España" y de ésta con Europa.
Ante miles de militantes y dirigentes del partido al término de la V Asamblea General de la formación nacionalista, el nuevo presidente del PNV ha agradecido "la generosidad" de su antecesor, Josu Jon Imaz, al renunciar a su cargo "para preservar" la unidad del partido, "consciente de la tensión existente" entre las dos corrientes internas.
Urkullu se ha comprometido a trabajar para conseguir "un cambio de ciclo" político en el que "hacer camino para la nación vasca" y crear las condiciones para que los vascos puedan escribir de su "puño y letra el futuro de Euskadi".
Según ha aclarado, "no se trata del derecho a la secesión, sino al modo y manera en que se establece la relación" entre Euskadi, Euskadi con España, y ésta dentro de Europa, como "un compromiso de convivencia con el Estado plurinacional y la voluntad por el acuerdo político".
Urkullu se ha dirigido al presidente del Gobierno para decirle que "el sujeto político vasco" tiene cabida "en la interpretación leal" de la Constitución, ya que no quieren "decidir para dividir, sino para sumar, para intentar traer ilusión a esta sociedad".