Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Asistentes a la concentración convocada por el Foro de Ermua en la plaza de Colón de Madrid portan pancartas. /EFE
en diferentes puntos de españa

Miles de personas secundan las primeras manifestaciones contra el atentado de ETA

Representantes de todos los partidos políticos, sindicatos y empresarios convocan una concentración para el martes con una única pancarta bajo el lema 'Por la libertad, para la derrota de ETA'

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Miles de personas han secundado en varias capitales españolas las primeras concentraciones de repulsa contra el atentado cometido por ETA en Francia el sábado pasado, en el que la organización terrorista asesinó a un guardia civil y dejó a otro al borde de la muerte.

Las principales protestas han sido convocadas a última hora de la tarde en el País Vasco y Navarra por la Coordinadora Gesto por la Paz y las organizadas media hora después en Madrid, Barcelona y en las capitales vascas por el colectivo Foro de Ermua. Además, numerosas organizaciones se han querido sumar a esta iniciativa y han convocado en el resto de provincias españolas diversas concentraciones para mostrar su repulsa por el atentado de ayer.

En Bilbao, la coordinadora pacifista Gesto por la Paz ha celebrado en el centro y distintos barrios de la ciudad distintas concentraciones; la plaza de Indautxu ha sido el escenario elegido por el secretario general del PSE-EE, Patxi López, acompañado por miembros de su ejecutiva y cargos públicos del partido.

La concentración del Foro de Ermua en la Plaza de Moyúa ha sido respaldada por el presidente del PP en Vizcaya, Antonio Basagoiti, y varios cargos públicos de esta formación, así como por los miembros del partido de reciente creación Unión Progreso y Democracia, Rosa Díez y Jaime Larrinaga.

En Vitoria, medio millar de personas han respondido a las iniciativas de Gesto por la Paz y el Foro Ermua, el cual ha reunido también, en la Plaza de Guipúzcoa de San Sebastián, a otros 300 concentrados, entre ellos, la presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, la dirigente del PP en Guipúzcoa, María José Usandizaga, o la alcaldesa de Lizartza, Regina Otaola, entre otros.

En Colón se exige el fin de la negociación con ETA

El presidente del Foro de Ermua, Iñaki Ezquerra, ha exigido al Gobierno el fin de la negociación con ETA y la ilegalización de ANV, mensaje que ha sido respaldado por dirigentes del PP como Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz Gallardón o Ignacio Astarloa, así como la hermana de Miguel Ángel Blanco, María del Mar, y los cientos de personas que han acudido a la cita en la Plaza de Colón de Madrid.

En Pamplona, la cita con más afluencia, 400 personas según la Policía Municipal, ha sido la convocada en la Plaza del Vínculo por el colectivo 'Libertad ya', apoyado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo y el Foro de Ermua, y a la que ha asistido el presidente del Ejecutivo foral, Miguel Sanz, con algunos de los consejeros de su Gobierno, la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, además de varios concejales de UPN, y el presidente de CDN, Juan Cruz Alli.

En Barcelona, el Foro de Ermua ha reunido a unas 150 personas en la Plaza de Sant Jaume, en la que también se encontraba el presidente del PP, Daniel Sirera, y el de Ciutadans, Albert Rivera, aunque no han acudido representantes de otros partidos.

Ortega Lara muestra su repulsa

Las concentraciones de repulsa al atentado de ayer ha tenido también otros escenarios: en la Plaza de España de Zaragoza, la Iniciativa Ciudadana CONVIVE ha agrupado a más de doscientas personas que han guardado cinco minutos de silencio, bajo la presencia del líder popular aragonés, Gustavo Alcalde, o el alcalde de Zaragoza, Domingo Buesa.

En Burgos, José Antonio Ortega Lara, víctima del secuestro más largo de ETA, ha secundado con varias decenas de personas el acto de protesta convocado por el foro burgalés de apoyo a las víctimas del terrorismo.

En Santiago de Compostela, decenas de personas se han unido al silencio de los conselleiros de Sanidade, María José Rubio, y de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, y al alcalde de la ciudad, Xosé Sánchez Bugallo, en la Plaza del Obradoiro.

Por su parte, un centenar de turolenses, acompañados de varios cargos políticos e institucionales de la región, también han guardado cinco minutos de silencio frente al Ayuntamiento de Teruel.

El martes, concentración multitudinaria

Mañana, a las doce del mediodía, los ciudadanos han sido llamados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a concentrarse de forma silenciosa durante cinco minutos ante los Ayuntamientos de toda España.

A la misma hora, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado a la sociedad española a "manifestar su tributo a la Guardia Civil" con una concentración silenciosa de cinco minutos también en los Ayuntamientos.

Los actos de repulsa al atentado culminarán el próximo martes a las 19:00 horas, en la madrileña Puerta de Alcalá con la celebración de una concentración convocada por los representantes de todos los partidos políticos, sindicatos y empresarios, a la que ya han comenzado a adherirse numerosos colectivos y asociaciones. Decenas de miles de ciudadanos se concentrarán tras una sola pancarta con el lema 'Por la libertad, para la derrota de ETA'.