![](/cadiz/prensa/noticias/200712/02/fotos/007D7JE-JER-P1_1.jpg)
Carnes de lujo en la mesa
La Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios está lista para comercializar cordero y cabritos ecológicos 100%
Actualizado: GuardarLa cooperativa Nuestra Señora de los Remedios, con sede en Olvera, está preparada para comercializar carne de cordero y cabrito ecológico «en cuanto nos lo soliciten». Incorpora así un nuevo producto a otros tan conocidos ya como su aceite de oliva virgen extra. Se trata de un nuevo campo de acción en el que la cooperativa está poniendo todo de su parte para dar salida a alrededor de 2.000 cabezas de ganado que pastan en libertad en la Sierra de Cádiz.
«La iniciativa surge como una necesidad porque estos animales reciben una ayuda económica a condición de la comercialización», explicó el técnico de control de calidad de la cooperativa, Gilberto Gómez. «En el campo se produce carne ecológica pero después no se distribuye, el comprador no la encuentra». Así, junto con las Consejerías de Agricultura y Pesca, Innovación y Medio Ambiente, la cooperativa serrana celebró hace unas semanas unas degustaciones para restaurantes con la intención de abrir nuevos canales de comercialización para los veinte ganaderos que se dedican al caprino y ovino en la zona.
La carne que ofrece esta cooperativa está garantizada como ecológica, categoría que implica un cuidado especial para el ganado y un resultado diferente al que consigue la ganadería intensiva: «Los animales están sometidos a menos estrés, viven en un entorno natural y no están hacinados en una granja. La alimentación de corderos y cabritos es totalmente natural y no hay medicación salvo en casos de necesidad», explicó Gómez. «No comen materias primas con transgénicos ni su carne tiene residuos de vitaminas de síntesis». Todas estas ventajas culminan en «un sabor más intenso de la carne y una textura diferente a otras».
Los animales se crían en Grazalema, Zahara, Olvera y Torre Alháquime, entre otras localidades. «El pedido se tiene que hacer directamente a la cooperativa y se enviará por mensajería porque es más rápido», apuntó el técnico. La distribución no se va a hacer especialmente a particulares sino a restaurantes, carnicerías y otros establecimientos que lo soliciten. Ante posibles periodos de escasez de producto, la cooperativa plantea congelar los animales: «En ganadería intensiva todo es natural, también la cubrición, y no hay control sobre las parideras. Al congelarlos, podremos servir carne cuando haya más demanda», concluyó.
Cooperativa con historia
La Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios nació en 1957 como almazara para la producción de aceite. En 1981 los socios crearon la fábrica de pienso que se completó con la sección de cereales. Más tarde, llegó la tienda de suministro agropecuario y de combustible. La entidad cuenta con alrededor de 4.000 socios.
vmontero@lavozdigital.es