Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente ruso Vladimir Putin vota en un colegio electoral de Moscú para elegir la quinta Duma, la Cámara Baja del Parlamento. /EFE
PARTICIPACIÓN DEL 60%

Los primeros resultados confirman la victoria del partido de Putin

La oposición denuncia que los recurrirán en la Corte Suprema por el "torrente de infracciones" cometidas a lo largo de la jornada electoral

AGENCIAS |
MOSCÚActualizado:

Rusia Unida (RU), el partido cuya lista encabeza el presidente ruso, Vladímir Putin, arrasa en las elecciones legislativas rusas de hoy al conseguir más del 60 %, mientras los comunistas, los segundos más votados, denuncian un "torrente de infracciones" y convocan "acciones de protesta".

La Comisión Electoral Central ha informado de que, con cerca del 50 % de los votos escrutados, el partido Nueva Rusia de Vladimir Putin conserva su abrumadora ventaja sobre la oposición comunista en las elecciones parlamentarias, con un 63,2 por ciento de los votos, seguida del Partido Comunista, con el 11,5 %.

También consiguen escaños en la nueva Duma de Estado o Cámara de Diputados el nacionalista Partido Liberal Democrático con el 9,1 % y la formación también oficialista de izquierdas Rusia Justa con un 7,8 %. Los otros siete partidos que participaron en las elecciones no han logrado obtener al menos un siete por ciento de votos necesario para acceder a la Duma.

El sustituto de Putin

El partido de Putin, Rusia Unida, promoverá el próximo día 17 a su candidato oficial a la Presidencia rusa, según la gobernadora de San Petersburgo, Valentina Matviyenko.

Rusia Unida celebrará consultas y debates y promoverá a su candidato para las elecciones presidenciales del próximo 2 de marzo en la segunda fase de su congreso, que se celebrará en 17 de diciembre, ha dicho Matviyenko a la prensa. "No será una decisión entre los bastidores, sino fruto de debates con participación de los dirigentes regionales y los diputados de la Duma", ha asegurado.

Al tiempo, la gobernadora eha eludido mencionar el nombre del futuro candidato para suceder en el Kremlin al líder formal de Rusia Unida, Putin, impedido por la Constitución para presentarse a un tercer mandato consecutivo.

La oposición recurrirá los resultados

Los comunistas han mostrado su malestar y no han esperado los resultados oficiales para denunciar que los recurrirán en la Corte Suprema por el "torrente de infracciones" que, según ellos, "superó todos los límites admisibles". "Los abogados ya están preparando las demandas, sin esperar siquiera los resultados definitivos", ha dicho Vadim Soloviov, jefe del departamento jurídico del Partido Comunista, citado por la página digital Gazeta.ru.

El líder comunista, Guennadi Ziugánov, ha sido aún más rotundo, al denunciar que a su partido le han robado "un 11 % de votos a favor del PLD y Rusia Justa". Según él, "ya está claro que en Siberia y otras regiones (orientales, donde el escrutinio comenzó antes) los resultados son manipulados según el esquema de reparto acordado de antemano".

En el Kremlin, ha afirmado, "se ha decidido meter en la Duma al PLD y a RJ para que la mayoría oficialista supere los 300 escaños". "Me dirijo a las autoridades: deténganse, estáis violando al país", ha dicho Ziugánov en el cuartel general del PCR. Paso seguido, ha anunciado que su partido efectuará su propio recuento de votos y "en todas partes y durante varios días" convocará acciones de protesta contra la falsificación del escrutinio.

También la oposición liberal, que ni se aproxima al 7 % requerido, ha anunciado su decisión de recurrir los resultados ante la Justicia, según el líder de la Unión de Fuerzas de Derechas, Nikita Belij.

'Infracciones' durante los comicios

Mientras, el líder de Rusia Unida, Borís Grizlov, ha admitido la existencia de "algunas infracciones" durante los comicios, pero rechazó que puedan poner en duda su "carácter democrático". "El hecho de que se detecten infracciones demuestra que las elecciones han sido abiertas y transparentes. Si nuestro régimen fuese distinto, nadie se enteraría de que hubo infracciones", ha aseverado

Tras constatar que el resultado de Rusia Unida es "sustancialmente superior al 50 %" y que en su campaña apostó por convertir los comicios en un referéndum de confianza al actual presidente, Grizlov ha equiparado el resultado a la victoria de Putin "en la primera ronda", en alusión a unas elecciones presidenciales.

"Creo que precisamente así debemos valorar los resultados", afirmó, y paso seguido se negó a decir a quién promoverá su formación como candidato en las elecciones del próximo 2 de marzo, cuando Putin , de acuerdo a la Constitución, debe abandonar la Presidencia tras agotar su segundo y último mandato consecutivo.

El propio presidente ruso en reiteradas ocasiones ha manifestado su firme decisión de respetar la Constitución, pero, al encabezar la lista y pedir el voto a favor de Rusia Unida, Putin insistió en que su victoria le dará "autoridad moral" para "garantizar la continuidad" de su política después del 2 de marzo.

Hoy, al depositar su voto, se ha limitado a un solo comentario: "gracias a Dios, la campaña electoral ha terminado".

Mínima presencia de la OSCE

A pesar de que las elecciones legislativas rusas han estado seguidas de cerca por más de 350 observadores internacionales, entre ellos no ha habido ningún representante de la Oficina de Defensa de la Democracia y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, que ha rechazado enviar delegados. Sin embargo, sí han estado miembros de la asamblea parlamentaria de la organización europea, aunque su efecto es limitado.

La decisión de la OSCE se tomó ante "los continuos retrasos y restricciones de Moscú para conceder autorización y visados a los inspectores", según ha explicado su director Christian Strohal.

Una oposición cercada

El campeón mundial ajedrez y ahora líder de la oposición, Garry Kasparov, se ha convertido esta semana en el símbolo de la represión presidencial contra los partidos contrarios al Kremlin.

El jueves, Kasparov era puesto en libertad tras pasar encarcelado cinco días por su participación en las protestas del pasado sábado, cuando fue arrastrado por el suelo por las fuerzas antidisturbios, en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.

Tras salir del coche de la Policía que le ha llevado de vuelta a su casa de Moscú, Kasparov considera que el objetivo que perseguían las autoridades con su encarcelación era "enviar un mensaje" y predijo que será detenido de nuevo por imputaciones más graves. En su opinión, "el régimen de Putin está entrando en una nueva fase en la que se enfrenta a su propio pueblo".