ESPAÑA

ETA ha segado la vida de 206 guardias civiles

ETA ha segado la vida de un total de 206 guardias civiles desde el inicio de su actividad criminal. Además del atentado de ayer en territorio francés, los últimos asesinatos de miembros de la Benemérita por parte de la banda armada se produjeron en 2002, cuando los terroristas mataron al cabo Juan Carlos Beiro Montes en Leitza y al guardia Antonio Molina Martín en una salida de la autopista Madrid-La Coruña, próxima a Collado Villalba.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este último asesinato tuvo lugar el día 17 de diciembre. Ese día, sobre las cuatro menos cuarto de la tarde, dos guardias civiles que se encontraban de patrulla observaron como un Ford Escort, color azul, matrícula de Málaga, realizaba una maniobra irregular de marcha atrás.

El agente Molina se acercó al vehículo y pidió la documentación a los ocupantes. Los criminales respondieron a tiros. Se entabló un tiroteo en el que Molina resultó muerto y su compañero, herido.

Ese mismo año, ETA asesinó en septiembre a otro guardia civil en la localidad navarra de Leiza. Se trata del cabo Juan Carlos Beiro Montes, quien contaba con 32 años de edad y falleció tras la explosión de un artefacto colocado oculto tras una 'pancarta trampa'.

Un mes antes, ETA hizo estallar un coche bomba junto a la casa cuartel de la localidad alicantina de Santa Pola en la que resultaron muertos la hija de un guardia civil y un turista.

El año más duro para el Instituto Armado fue el de 1980, cuando la banda terrorista asesinó a 31 agentes, seguido de los ejercicios 1979 y 1986, en los que los terroristas acabaron con la vida de 22 guardias civiles , y 1978, con 18 agentes asesinados.

La peor década fue la de los 80, en los que hubo años con más de diez muertos. En la década de los noventa, el año 1991 fue el peor con 11 agentes asesinados.