Los consumidores afrontan una Navidad marcada por la subida de los alimentos
Los expertos vaticinan un mayor encarecimiento del pescado que de la carne, mientras que los turrones experimentarán un alza moderada
Actualizado: GuardarEl sector agroalimentario y los consumidores afrontan una Navidad y un mes de diciembre marcados por el alza de los precios de los alimentos, que ya de por sí registran en estas fechas los mayores repuntes del año. El punto de partida para la temporada 2007 no es nada halagüeño, ya que el precio de muchos productos básicos se ha encarecido de manera espectacular en los primeros diez meses del año. La leche ha subido el 24,8%; el pan, el 13,4%; la carne de ave, el 14,3%; y los productos envasados, un 5%.
Algunos de los alimentos estrella de las navidades, como el cordero o el cochinillo, han registrado cotizaciones a la baja en los últimos meses, ya que los productores han asumido el aumento de los costes y han impedido que se trasladara al consumidor final, pero habrá que esperar a ver cómo evolucionan los precios en la temporada navideña.
De momento, el cordero lechal parte de una base ligeramente inferior a la del año pasado, puesto que su precio en destino se situaba esta semana en 10,06 euros el kilo, frente a los 10,28 euros registrados en la misma fecha de 2006, según datos del Observatorio de Precios al Consumo del Ministerio de Agricultura y Pesca. En relación con el pescado, las angulas son las que, a poco menos de un mes para la Navidad, están dando la campanada, porque en algunas pescaderías, especialmente del norte, ya se venden a entre 1.000 y 1.300 euros el kilo, lo que permite augurar que este año, en los días previos a las cenas navideñas, la cifra puede pulverizar todos los récords.
Pero no sólo la angula es la que puede marcar records. Hay otros pescados, como la merluza de pincho o el besugo, también muy tradicionales en esta fechas, que pueden alcanzar cifras intratables.
Según los mayoristas de pescado, la esperada subida de precios se concretará después del puente de la Constitución, ya que, al ser productos frescos, los consumidores los adquieren con un tiempo prudencial pero suficiente para mantener su frescura.
Costes del transporte
Otros productos muy demandados, como los turrones, experimentarán subidas más moderadas, entorno a un 2 o un 3%, debido a la evolución de la campaña de la almendra y al aumento de los costes del transporte y de los envases.
Por su parte, los comerciantes afrontan con «tranquilidad y optimismo» la llegada de las fechas navideñas, cuando registran entre el 15 y el 20% de las ventas anuales, y prevén crecimientos entorno al 5%, según el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile.