Cultura

Vidas y músicas

La editorial Global Rhythm Press incrementa su catálogo con libros sobre Genesis, Bill Evans, James Brown, Andy Summers y el álbum 'Sgt. Pepper's'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sello de una editorial lo definen sus firmas y temas. Y el catálogo musical de Global Rhythm Press, fundada en Barcelona en 2001, se ha convertido en uno de los de más solvente identidad de cuantos alimentan las librerías y bibliotecas españolas. De hecho, músicos del ascendiente de Johnny Cash, Bob Dylan, Ray Charles, Billie Holiday, Bob Marley o Tom Waits o productores del crédito de Joe Boyd ya han sido objetos de trabajos biográficos, enriquecidos por otros volúmenes temáticos, dando perfil y sentido a un índice que ha incidido positivamente en el crecimiento cuantitativo y cualitativo de un mercado editorial musical bastante pobre no hace mucho tiempo.

Cinco títulos vienen a ampliar la presencia de Global Rhythm Press y su colección Memorias durante estas semanas. Una tanda que renueva una ordenación tendente al clasicismo a la vez que refuerza el esmero estético de sus publicaciones.

Genesis: El libro de las revelaciones opta por el gran formato, profusamente ilustrado, para presentar las memorias del grupo británico firmadas por sus componentes. Una autobiografía coral en cuyas 360 páginas se refuerzan y rebaten evidencias y fábulas de sus cuatro décadas de historia. Algo similar ocurre en Andy Summers. El tren que no perdí, donde el guitarrista de los ahora renacidos The Police no se centra exclusivamente en sus exitosas aventuras con el trío británico sino que también se retrotrae a las alegrías y desencantos de su mucho más desconocida juventud junto a Zoot Money, Eric Clapton o Eric Burdon. El volumen se presenta en un formato más reducido que el de Génesis, análogo a otros trabajos ya mencionados de esta colección y al de I Feel Good. Las memorias de James Brown, un nuevo tratado autobiográfico que sirve para que el desaparecido Padrino del Soul nos destape sin ambages sus filias y fobias, sus aventuras musicales y vitales, desde un prisma candoroso que no obstante, afronta los episodios más escabrosos de su trayectoria.

Abandonando el plano autobiográfico y desde una lectura más analítica, el pianista clásico Peter Petinger disecciona en las más de 400 páginas de Vida y música de Bill Evans la biografía del desaparecido y legendario músico de jazz.

Entusiasmo y conocimiento se complementan en un trabajo que presta tanta atención a la trayectoria profesional y personal de Evans como a la arquitectura de su música, explorando su necesaria herencia. Finalmente, en Vida y milagro de Sgt. Pepper's. Un disco para una época, su autor, Clinton Heylin, relata con detalle la gestación y construcción del álbum de The Beatles en su cuadragésimo aniversario, así como su entorno e influencia, despojándolo de la retorica mítica que habitualmente lo envuelve mediante un tono agudo y reflexivo que incluso cuestiona muchos lugares comunes.