TRIUNFADOR. Christian Mungiu luce los premios a mejor película y mejor director. / AP
Cultura

El cine rumano se consagra en Europa gracias a '4 meses, 3 semanas y 2 días'

La Academia del Cine Europeo entregó ayer sus galardones con Helen Mirren como mejor actriz de 2007 y el premio de cortos para el español Chapero-Jackson

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cine rumano se consagra en Europa con 4 meses, 3 semanas y 2 días. Después de conquistar la Palma de Oro en el último Festival de Cannes y de ganarse a la crítica internacional, 4 meses, 3 semanas y 2 días fue elegida la mejor película continental de 2007 y su autor, Cristian Mungiu, el mejor director. Esta modesta, sórdida y realista historia de un aborto clandestino en la Rumania de Ceaucescu fue la gran triunfadora de la vigésima edición de los Premios de la Academia del Cine Europeo, ceremonia en la que se recordó a Ingmar Bergman y España apareció en el palmarés con el cortometraje Alumbramiento, de Eduardo Chapero Jackson.

Europa reconoció a 4 meses, 3 semanas y 2 días con los dos trofeos más importantes y con los que dejó fuera a las que eran sus principales rivales: La reina, que de los seis premios a los que aspiraba consiguió dos -mejor actriz y compositor- y El último rey de Escocia, que se fue de vacío. Mungiu vivió su noche y se convirtió en un aliciente para los modestos cineastas de pequeños países. «No me puedo creer todo lo que me está pasando este año. Doy las gracias por este apoyo al cine independiente», dijo muy nervioso este cineasta nacido en Bucarest hace 39 años, que no se podía creer «el honor de estar en la nómina» de los directores que en anteriores ediciones había premiado la Academia.

En una ceremonia dominada por la nostalgia -se rememoró a los premiados de las 19 anteriores ediciones-, el cine rumano sonó con fuerza como lo hizo en Cannes cuando por primera vez un largometraje de esta nacionalidad se llevó el máximo galardón, la Palma de Oro.

Por número de estatuillas, 4 meses, 3 semanas y 2 días empató con la que parecía la favorita, La reina. El feroz retrato de la Reina de Inglaterra en la semana que murió Diana de Gales, firmada por Stephen Frears, se llevó el premio que estaba cantado, el de mejor actriz para Helen Mirren, y también el de mejor compositor, Alexandre Desplant.Y de la soberana Mirren a Sasson Gabai, mejor actor por la cinta israelí La banda nos visita, la historia de una banda de música egipcia que va a tocar a Israel que ha provocado el boicot por parte de algunos países árabes. Gabai dijo estar muy sorprendido por haber sido candidato junto al veterano Michel Piccoli.

El palmarés se completó con el cineasta germano-turco Fatih Akin -mejor guión por Al otro lado-, Uli Hanisch -mejor diseño de producción por El perfume- y Frank Griebe -mejor fotografía por El perfume-.

Pese a no tener gran presencia, España sí tuvo suerte con los cortos porque ganó Alumbramiento, pieza sobre la muerte de Eduardo Chapero-Jackson. Muy emocionado, el cortometrajista español recordó al recientemente desaparecido Fernando Fernán-Gómez, recuerdo que se tradujo en un gran aplauso de la sala.

Jean Luc Godard no acudió a la fiesta europea, ceremonia en la que iba a recibir uno de los dos premios de Honor. El autor de Sin aliento, de 77 años, declinó la invitación y, ante su desplante, el público se tuvo que conformar con imágenes de sus trabajos más representativos. El galardón lo recogió en su nombre Wim Wenders, que explicó que, en un principio, mostró su conformidad con el reconocimiento, pero posteriormente «por una serie de complejas razones» decidió no viajar a Berlín.