Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Cambios en el paisaje de Tarifa a Conil

Aunque en un principio, debido a las necesidades técnicas de los aerogeneradores, su instalación requería de solares en zonas altas y con viento fuerte, como es el caso de los parques situados entre Tarifa y Algeciras, en la actualidad, las diferentes empresas que se ocupan de la explotación de estos molinos han podido instalarlos en lugares con menor altura y atendiendo a necesidades técnicas menos favorables. Así, se han solucionado inconvenientes relativos a la resistencia de las palas y las «dinamos» encargadas de convertir el movimiento en electricidad.

Actualizado:

Las mejoras técnicas han llevado a la apertura de gran cantidad de parques eólicos que han ido ocupando terrenos desde Tarifa hasta la costa occidental de la provincia y su interior. Tahivilla, Zahara de los Atunes, Vejer o Barbate han visto cómo en apenas cinco años, sus paisajes han cambiado significativamente, creando un cierto resquemor entre sus habitantes en relación al perjuicio o beneficio que los aerogeneradores puedan ofrecer. Pero sin duda, la idea que más polémica ha creado ha sido la de los parques eólicos marinos, cuyos proyectos ya pueden elevarse al Ministerio de Industria y an sido rechazados por los diferentes municipios donde se pretende su instalación.