![](/RC/200712/01/Media/M1-1793885564--253x190.jpg?uuid=eda37dbe-a03b-11dc-be9b-338acb7dc12c)
Maragall, Pujol, Mas y Carod, juntos contra el caos ferroviario
Multitudinaria manifestación en Barcelona el día que los Cercanías recobran la normalidad
BARCELONA Actualizado: GuardarLa manifestación convocada por más de 155 entidades sociales, cívicas y culturales y 40 formaciones políticas catalanas, entre las que figuran CiU, ERC e ICV-EUiA, ha arrancado de forma multitudinaria a primera hora de esta tarde de plaza Cataluña en dirección a la Estació de França.
Organizada por la Plataforma pel Dret de Decidir (PDD) en Barcelona para reclamar el derecho a decidir sobre las infraestructuras, en la marcha se pueden ver numerosos políticos y representantes de la sociedad civil catalana. La sorpresa la ha adado el ex president Pasqual Maragall.
No había anunciado su presencia y se le ha podido ver mezclado entre los asistentes, en un gesto más con el que escenifica su distanciamiento del PSC. Ningún miembros de esta formación ha secundado la protesta pese a que el president José Montilla se presentó como el "más cabreado" por el caos ferroviario en Barcelona de los últimos meses.
Sin presencia de significados socialistas, a excepción de un Maragall que ya no pertenece al partido, la protesta ha partido a las 17 horas de plaza Cataluña bajo el lema 'Som una nació i diem prou! Tenim el dret a decidir sobre les nostres infraestructures' (¡Somos una nación y decimos basta! Tenemos derecho a decidir sobre nuestras infraestructuras).
CiU y ERC, juntas; PP y PSC, ausentes
La manifestación está encabezada por más de 500 personalidades del mundo intelectual, artístico y cultural de Cataluña y los representantes de las entidades participantes, que se sitúan tras la pancarta de la PDD.
Además de Maragall, el ex presidente Jordi Pujol ha acudido a la marcha aunque ha aclarado que no acudía a pedir "nada en especial", sino "simplemente que Cataluña sea respetada, una reacción de dignidad".
"Hoy venimos a pedir nuestras infraestructuras, nuestra financiación, pero sobre todo venimos a reclamar ser tratados con justicia, con corrección, respeto y afirmar nuestra dignidad", ha asegurado Pujol.
Ha asegurado que por esta razón tanto él como el ex presidente del Parlamento de Cataluña Heribert Barrera, que normalmente no participan en estos actos, se habái sumado. En palabras del ex president, desde un punto de vista de "imagen" y "de insidias" Cataluña "debe reaccionar".
Carod, satisfecho por el primer paso
El vicepresidente de la Generalitat y presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, también presente, ha destacado que con la manifestación Cataluña "reclama el derecho a decidir sobre infraestructuras", y añadió: "Mañana reclamaremos decidir si nos continúa interesando pertenecer al reino de España".
"Las consecuencias positivas de la manifestación las tiene que ver Cataluña en forma de una toma de conciencia de lo que hoy reclamamos que es el derecho a decidir sobre infraestructuras, pero mañana reclamaremos decidir si nos continúa interesando pertenecer al reino de España", ha dicho a los medios mientras participaba en la marcha.
"Desde ERC estamos contentos porque por segunda vez asistimos a una manifestación que reclama el derecho a decidir de la nación catalana y estamos contentos, porque hace un año éramos el único partido que salía a la calle para reclamar el derecho a decidir", ha apuntado, en referencia a la presencia de CiU en la protesta.
"Ahora ya no estamos solos. Esta será una manifestación a la catalana pacífica, democrática, familiar y casi festiva. Una manifestación contra la incompetencia del Gobierno español y en particular de su ministra, una manifestación contra la discriminación y la injusticia que se comete en materia de inversión contra Catalunya, una manifestación contra la arrogancia de la ministra y contra un gesto que se está produciendo hace décadas, que es que los intereses y necesidades de la sociedad catalana no coinciden con los de España", ha afirmado.
El presidente de ERC lamentó que en la convocatoria "no estén todos los partidos y sindicatos". A su juicio, "es imposible servir a dos señores a la vez". "No se puede defender al mismo tiempo los intereses del pueblo catalán e intentar contentar el poder económico y político establecido en Madrid".