Más de 30 millones de personas padecen SIDA en todo el mundo
Se celebra el día internacional contra el virus VIH
Actualizado: GuardarEl mundo celebrará mañana el Día Internacional del Sida , una enfermedad que afecta en la actualidad a más de 33 millones de personas en el mundo, que ha contagiado a 2,5 millones de personas en los últimos doce meses, que ha causado dos millones de muertos a lo largo de este año, que mata cada día a 900 niños y que causa más de 15 millones de huérfanos, en su inmensa mayoría en Africa Subsahariana. Dos terceras partes de los afectados en el mundo no tienen acceso al tratamientos antirretrovirales (ARV) y apenas una de cada diez personas con riesgo de infección tiene los medios para protegerse.
Aparte de sus gravísimos efectos a la salud, la enfermedad tiene también importantes consecuencias sociales, económicas e incluso políticas. La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha denunciado recientemente numerosos abusos en todo el mundo relacionados con el sida , que afectan sobre todo a comunidades ya de por sí discriminadas, como las mujeres, las niñas, los homosexuales, las prostitutas, los drodependientes, los inmigrantes y los presos.
«Para algunos, éste puede ser el único día del año en que piensen en el sida , pero para muchos forma parte de su vida cotidiana», declaró el director general de la agencia de Naciones Unidas contra el sida (ONUSIDA), Peter Piotr. «La epidemia alcanzó proporciones mundiales precisamente porque el mundo tardó demasiado tiempo en actuar, y aunque estamos empezando a realizar progresos, queda un largo camino por recorrer», lamentó.
En una declaración emitida con motivo del Día Mundial del Sida, Piotr recordó que desde el primer Día Mundial del Sida en 1988, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamamiento a todos para «unirse al esfuerzo mundial», la epidemia «se ha globalizado y feminizado».