El 65,2% de las hectáreas jerezanas, ocupadas por explotaciones agrarias
Los cultivos leñosos, como la vid o los cítricos, se extienden sólo por un 11% del término municipal
Actualizado: GuardarEl campo ha sido uno de los motores de la economía jerezana hasta hace relativamente poco tiempo. No obstante, en los último años las distintas reformas europeas han ocasionado diversos varapalos a un sector ya castigado por otros factores. Además, como manifiesta el CES «la campiña jerezana tiene un elevado índice de especialización como son las azucareras -recordar que el cierre de la existente en Guadalcacín se hará efectivo el próximo año- o la evolución de los hábitos de consumo del vino de Jerez en el exterior».
Por ello, para el Consejo Económico y Social es importantísimo «conseguir rentabilizar mediante la diversificación y el impulso las producciones competitivas».
Al margen de estas conclusiones, el documento refleja que en 2006, «un total de 74.024 hectáreas del término municipal de Jerez, es decir, el 65,2% de su superficie total, estaban ocupadas por explotaciones agrícolas. De ellas, 65.839 hectáreas (el 89%) se destinaron a cultivos herbáceos y 8.185 hectáreas (el 11%) a cultivos leñosos, estos últimos prácticamente monopolizados por la vid (en un 83,6%), sin olvidar los cítricos y el olivar.