El PP instruye a sus líderes para que ridiculicen los 'fichajes' de Zapatero
El partido envía un argumentario a sus dirigentes para que minusvaloren en sus intervenciones públicas las incorporaciones socialistas
Actualizado:El PP remitió ayer un argumentario a sus dirigentes para que ridiculicen y minusvaloren en sus intervenciones públicas la política de 'fichajes' de José Luis Rodríguez Zapatero para las próximas elecciones generales. Entre las ideas que aporta la dirección del partido a sus cuadros es que esas incorporaciones demuestran que el PSOE está «sin capacidad» para resolver los problemas de los ciudadanos y, por tanto, «lo único que le queda es, como a los equipos de fútbol que no juegan bien, anunciar fichajes».
El partido opositor pretende contrarrestar el impacto en la opinión pública de los anuncios de que José Bono presidirá el Congreso si los socialistas ganan las elecciones y que los dos vicepresidentes continuarán en sus puestos siempre que se dé ese mismo supuesto. La idea fuerza de los populares para minimizar la recuperación del ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla-La Mancha es que «Bono y Zapatero no serán presidentes después del 9 de marzo» y «el próximo presidente del Congreso será del PP».
«Preocupado»
El argumentario del PP señala que esta política de 'fichajes' obedece a que Rodríguez Zapatero «está preocupado» porque «los problemas de los ciudadanos se acumulan» y «las encuestas no le van bien». Resalta asimismo que los anuncios sobre José Bono, Pedro Solbes y María Teresa Fernández de la Vega evidencia que en las filas socialistas «no hay banquillo». También apunta que el programa electoral del PSOE «está a medio hacer» y los anuncios que se hacen «son inmediatamente desmentidos».
El argumentario también suministra munición dialéctica para quitar hierro al escándalo inmobiliario destapado en la localidad murciana de Sotana y que afecta a varios cargos locales del PP. En este sentido, el documento dice que «sorprende que se esté alimentando de noticias a determinados medios de comunicación, provocando así situaciones de indefensión y generando una clara espiral de confusión en la opinión pública».
La situación económica recibe asimismo su dosis de argumentos para la crítica. Se subraya que el dato de inflación de este mes es el peor «desde noviembre de 1995», y que el 4,1% de inflación acumulada en este año es «el doble» de la que dejó el Gobierno del PP. Para justificar el encarecimiento de la vida, indica el PP, «no sirven excusas» como el precio de las materias primas ya que todos los países de la UE «pagan lo mismo que España», pero en este país «los precios suben un 30% más rápido».